Propuestas de Fadeeac en Tecnópolis

Fadeeac participó en la jornada de infraestructura denominada "La construcción contribuye a la calidad de vida", que se realizó en el predio de Tecnópolis, en Villa Martelli.

 

La jornada “La construcción contribuye a la calidad de vida”, tuvo lugar en Tecnópolis, en el stand de Vialidad Nacional y contó con la participación de los principales referentes de los sectores de la construcción,  la actividad industrial, y autoridades nacionales de la Secretaría de Obras Públicas, de Vialidad Nacional y del Ministerio de Planificación Federal.

El transporte de cargas estuvo presente a través de la participación del presidente de Fadeeac, Daniel Indart, que asistió junto a Néstor Fittipladi y Juan Segovia, del departamento de Infraestructura y Oscar Farinelli, responsable del departamento de Seguridad Fiscalización y Logística; además participó Laura Villemín, titular de la Cámara de Empresarios de Autotransporte de Cargas (Ceac) y Raúl Crosta, Secretario de la Cooperativa Cañuelense para Transportistas (Cocatra).

La jornada se dividió en cinco tramos destinados a: Obras Viales, Energía, Vivienda, Planificación e Infraestructura. La apertura estuvo a cargo de Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC); de Gerardo Martínez, secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), y de José López, secretario de Obras Públicas de la Nación.

El primer taller tuvo como eje evaluar los desafíos de la Vialidad Argentina. La segunda parte sobre Obras Viales la inició Néstor Fittipaldi con una exposición referida al transporte de cargas por carreteras, repasando los logros obtenidos en materia vial. Entre ellos mencionó las Terceras Trochas en Misiones; la Autopista Rosario–Córdoba y la Autovía Mesopotámica y remarcó las obras realizadas en el Sistema Fronterizo Paso Cristo Redentor.

Sobre la problemática fronteriza en época invernal, desetacó que, a raíz de las obras ejecutadas por Vialidad Nacional y el trabajo de Fadeeac, “hemos reducido de entre 60 y 70 días de inhabilitación del tránsito a 11”. Además, explicó que “actualmente muchas de las interrupciones se dan por motivos externos a la infraestructura vial de la República Argentina ya que la situación del lado chileno no avanzó”.

Propuestas

Fittipaldi planteó las prioridades que surgieron de un estudio realizado por el equipo de técnicos de Fadeeac con el aporte de sus 45 cámaras de base. En esta instancia, solicitó la ampliación de toda la red vial pavimentada a un ancho de  7,30 mts, la Pavimentación o tratamiento bituminoso de las banquinas y la Ampliación de capacidad en 3060 kms de rutas nacionales.

También resaltó determinados tramos críticos, tanto por el alto nivel de tránsito como por el gran porcentaje de vehículos pesados ya que, según informó, “desde 2004 se han incorporado más de 170.000 nuevas unidades de carga y alrededor de 5 millones de vehículos”.

Por último, se refirió al aporte que hace Fadeeac, a través de su brazo académico, la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), en vías de profesionalizar al sector. “A partir del 29 de octubre de 2012 la FPT sumó a la capacitación obligatoria, una opción: el curso de Chofer Profesional para Conductores de Transporte de Cargas como formación integral, teórica y práctica, de los nuevos profesionales del sector”.

También recordó que “Fadeeac está trabajando actualmente para concretar un sueño de muchos años que será la futura Universidad del Transporte, reafirmando su compromiso a largo plazo con la capacitación y profesionalización de la actividad”.

 

NG-30 de julio 2013 / Prensa y Difusión Fadeeac