Mar del Plata: ampliarán Parque Industrial

El municipio marplatense recibió el primer desembolso de un préstamo para ampliar el Parque Industrial. Es la inversión más significativa desde su fundación, hace 35 años.

Con la incorporación de 30 nuevas hectáreas aptas para la radicación de nuevas empresas, el Parque Industrial General Manuel Savio, pasará a ser considerado como uno de los cinco más grandes de la Argentina, tanto por su superficie como por la cantidad y diversidad de actividades productivas que se desarrollarán dentro de él.

Así lo subrayó el secretario de la Producción de la comuna, Mariano Pérez Rojas, quien en el marco de la Expoindustria tenía previsto firmar, junto al intendente Gustavo Pulti y las autoridades del Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice), el contrato para que la entidad financiera le entregue al municipio el primer adelanto de un préstamo con el que financiarán las obras de infraestructura que permitirán anexar una nueva porción de tierras para garantizar la instalación de nuevos establecimientos industriales.

Actualmente, el Parque Industrial y Tecnológico General Manuel Savio, ubicado en el kilómetro 6,5 de la localidad de Batán, dentro del Partido de General Pueyrredón, dispone de una superficie de 310 hectáreas de las cuales 126 cuentan con la infraestructura necesaria para albergar a más de 65 empresas pertenecientes a rubros diversos como los de alimentación, metalmecánica, construcción, química, textil, maderero, polímeros, gráfico y combustible, entre otros.

Años atrás, la municipalidad resolvió poner en marcha un proyecto para anexar otras 100 hectáreas para responder así la creciente demanda de diversas compañías locales, nacionales e internacionales interesadas en radicarse dentro del Parque.

En ese marco, la actual gestión comunal obtuvo el apoyo de la provincia y de la Nación, para concretar la iniciativa, obteniendo el visto bueno para acceder a un préstamo de 20 millones de pesos, que posibilitará poner en marcha una serie de obras que contemplan la extensión de las redes de cloacas, agua potable, gas natural, electricidad y la construcción de desagües, pavimentos y la instalación de alumbrado.

Pérez Rojas precisó que la comuna ya encaró la realización de algunas tareas preliminares de nivelación de terrenos y de trazado de calles, las cuales serán profundizadas en las próximas semanas, una vez que sean recibidos los fondos del préstamo.

El funcionario explicó que entre los recursos que proveerá el Bice y los que aportará el propio municipio, se llevará a cabo una inversión cercana a los 60 millones de pesos. Según Pérez Rojas, una vez que las obras del sector público sean concluidas, se abrirá la posibilidad de que con el aprovechamiento de las nuevas tierras se radiquen nuevas compañías y que, algunas de las ya existentes, amplíen sus establecimientos, lo que generaría una inversión privada de 350 millones de pesos. Sumado a esto, el Parque -donde ya existen unos 4 mil puestos de trabajo- estaría en condiciones de generar otros 2 mil nuevos empleos.

"Este es un dato muy importante para una ciudad como Mar del Plata que posee un problema estructural de empleo el cual debe ser mejorado con una mayor actividad industrial capaz de generar puestos de trabajo de calidad a partir de un agregado de valor", subrayó. Asimismo Pérez Rojas destacó que las obras que ya se iniciaron dentro del Parque son las "más importantes de toda su historia" desde que fue fundado en 1974.

NG-30 de septiembre 2013 7 Fuente: http://www.lacapitalmdp.com