Constantes desarrollos en Coccolo

Un equipamiento de brazos articulados construidos en PVRF, por los cuales se puede enviar lubricación, aire o agua, es la innovación más reciente de Coccolo SA.

 

La firma Coccolo SA lleva 30 años al servicio de la industria automotriz. Como fabricante de medianas y grandes herramientas para talleres y terminales de automóviles, se dedica a la ingeniería, desarrollo, producción, asesoramiento y puesta en marcha de nuevos proyectos. La innovación más reciente de la firma ha sido el desarrollo de un equipamiento de brazos articulados construidos en PVRF.

La empresa cuenta con el equipamiento industrial requerido por las normas y exigencias, tanto de seguridad como de calidad. En cuanto a la comercialización, tiene tres canales: usuario; revendedor y distribuidor. “Cada uno de ellos atendido por distintos agentes que interpretan las necesidades y problemáticas a la hora de decidir las distintas compras. En cuanto a las representaciones que nos distinguen, podemos decir que los productos son de alta gama, son de excelencia y nos sentimos muy orgullosos de representarlos en nuestro país”, destacó el directivo de la Firma, Francisco Coccolo.

-¿Cómo es el servicio de post venta?

-Es un servicio que brindamos con personal de nuestra empresa que asiste en forma ágil y sin complicaciones a nuestros clientes, a quienes asistimos durante y después de la compra. Todos los productos, tanto sean de propia fabricación como de reventa, gozan de nuestra  garantía y de nuestra atención inmediata. No nos olvidemos que somos fabricantes y, como tales, sabemos lo que significa una máquina parada en una línea de producción; por eso al llamado de auxilio técnico acudimos en forma preferencial.

-¿Cómo surgió la idea innovadora de las unidades de servicio móviles?

-La idea comenzó a esbozarse hace cuatro años, a raíz del incremento en las ventas de automóviles. El estar en contacto diario con las concesionarias observamos que nuestros clientes se encontraban casi “obligados” a buscar espacios donde poder atender a los autos que ingresan a sus talleres para los servicios programados o de garantía de 0km. Esta problemática, de difícil solución para la mayoría, hizo que el sector ingeniería comenzara el desarrollo de una forma ágil, dinámica e innovadora de la atención post venta del concesionario. Se empezó entonces a trabajar sobre la idea de no traer los autos al taller, sino que el taller fuera al cliente. Este mecanismo, además de descomprimir a la concesionaria en espacio, logra un bonus extra, que es la publicidad que acarrea el móvil realizando servicios puerta a puerta a los clientes. Estas unidades móviles también prestan servicio en las rutas, sobre todo en la época de vacaciones, donde el tránsito es feroz y es bueno encontrarse con la concesionaria amiga a un paso de distancia.

-¿El uso de estas unidades se diversificó en el mercado?

-Así es; se acercaron clientes requiriendo la compra de una unidad, pero para brindar otros servicios, por lo que originalmente fue para servicio al automotor, y luego se le hicieron reformas y se adaptó el módulo a oficinas móviles electorales, veterinaria, por acordarnos de algunas.

-¿Cuál ha sido la innovación más reciente de Coccolo?

-Un equipamiento de brazos articulados construidos en PVRF, por los cuales se puede enviar lubricación, aire o agua. Estos brazos articulados, junto con las columnas de servicio, fueron colocados recientemente en Terminal Zárate, donde el equipamiento de los brazos fue usado para la conducción de agua para el lavado de los autos que salen de esa terminal.

Personal capacitado

“Nuestro valor más preciado es la gente. Detrás de cada producto, asistencia técnica o proyecto, hay un equipo de personas trabajando para lograr el éxito”, destacaron desde la firma.

Al respecto precisaron que cuentan con un “personal es altamente capacitado” y que “antes de definir el ingreso a la empresa de cualquier persona, del área que sea, se realizan estudios y evaluaciones de donde surgen las capacidades de cada individuo y sus aptitudes tanto técnicas como emocionales”.

Agregaron que “luego de definir el ingreso a la empresa se comienza la capacitación dentro del área donde desarrollará las actividades para las cuales fue contratado. Esta capacitación es muy importante, porque es el momento en que la persona entiende el objetivo de la empresa y las líneas estructurales de conducta, técnica y personal que deberá llevar a cabo en su trayectoria por la empresa”.

Las sedes

Coccolo SA tiene dos establecimientos: la planta ubicada en la localidad bonaerense de San Justo, donde se realiza todo el trabajo de ingeniería, desarrollo, prototipo y servicio post-venta de todos sus productos, y también en San Justo se encuentra la oficina comercial donde se canalizan todas las ventas, tanto minoristas como mayoristas.

La otra planta está ubicada en General Las Heras, provincia de Buenos Aires, la cual es utilizada para la
fabricación y depósito de los todos los productos, tanto sean de propia fabricación como de empresas representadas.

NG-29 de octubre 2013 / Redacción Expotrade