Controles en Puerto Lobos

Vialidad Nacional inauguró el complejo de Pesos y dimensiones de Puerto Lobos, en la provincia de Chubut.

Se trata de una obra inédita en nuestra provincia, que permitirá controlar los pesos y dimensiones de los camiones que ingresan y egresan de Chubut por la Ruta Nacional Nº 3.La balanza funcionará todos los días del año, y durante las 24 horas.

La Oficina de prensa del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional informa que este jueves 13 de febrero se habilitó formalmente el Complejo de Pesos y dimensiones ubicado sobre la Ruta Nacional N°3 (Km 1317), en su intersección con la Ruta Provincial N°60, acceso a Puerto Lobos.

El sencillo acto fue encabezado por el Técnico Rodolfo Villa, en representación del Administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, Ing. Nelson Periotti; y el Ingeniero Ismael Millán, jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional. Además participaron el ingeniero Ricardo Quiroga, jefe de Obras del 13° Distrito Chubut, y el ingeniero Oscar Caratozolo quienes estuvieron a cargo de la supervisión de la obra, junto al personal del 13° Distrito Chubut.

Sobre la Ruta Nacional N°3, intersección con Ruta Provincial N° 60, se construyó el flamante Complejo de Control de Pesos y Dimensiones, que contempló la disposición de balanzas fijas para control de peso total y por ejes de camiones que ingresen y egresen de la provincia de Chubut. Esta estructura, a través de sensores, también permitirá detectar altura y configuración de ejes de los camiones controlados. La amplitud del predio donde se ubicó este complejo también permitió la construcción de un playón para el reacomodamiento de cargas. Este puesto de control de pesos y dimensiones funcionará las 24 horas del día en los 365 días del año y con su trabajo se podrá preservar el estado de la Ruta Nacional N°3, dado el altísimo grado de deterioro que produce el exceso de carga en la ruta.

La obra civil

En el complejo de balanzas se procedió también a la construcción de infraestructura, consistente en una vivienda y cuatro oficinas para el personal de Vialidad Nacional y Gendarmería Nacional afectado a estas tareas, en ambos lados de la ruta. A la vivienda como a las cuatro oficinas que cuentan con amoblamiento completo, se las dotó de grupos electrógenos para el suministro de energía eléctrica, gas envasado y se construyó una cisterna de 30 mil litros agua para abastecer así las dependencias oficiales. Además se concretaron otras obras complementarias, como la iluminación de todo el predio.

Las básculas

El pesaje de camiones se realizará en ambos sentidos de circulación: creciente y decreciente. Por ello, las balanzas poseen idénticas características técnicas y emplazamiento. Se trata de Balanzas Full Electrónica Metálica marca Bianchetti. Las mismas poseen un sistema que fue desarrollado teniendo en cuenta la normativa vial vigente en la Ley de tránsito (Ley 24.449 en Argentina), y con el objeto de facilitar al extremo los controles y penalizaciones a aplicar.

La obra del puesto de balanza, responde a la política de Vialidad Nacional destinada a proteger a futuro las inversiones que con tanto esfuerzo se han realizado, ya que un camión con exceso de carga disminuye por cada tonelada de exceso exponencialmente la vida útil de la ruta.

¿Cómo operan?

A partir de ahora, el personal de Gendarmería Nacional desviará los vehículos de carga (camiones) hacia el puesto de control de la DNV. Este ingresará al predio por la rampa de acceso y en primera instancia se pesará al camión completo, que dadas las características y disposición de las ruedas y ejes tiene permitido un peso máximo, cuestión que de superarse, el vehículo será infraccionado, debiendo el transportista bajar o trasvasar la carga excedida a otro vehículo para poder continuar en la ruta.

Una vez que pasa por la balanza de peso total, el camión ingresa a la balanza de peso por eje, pesando cada eje
del vehículo, dada la configuración del eje (simple o dual) se verifica la carga obtenida, si supera la máxima admisible se infracciona, debiendo el transportista redistribuir la carga en el vehículo si quiere continuar el viaje. Para re verificar si está correctamente ordenada la misma, el vehículo debe volver a pasar por el procedimiento antes mencionado.

Cabe destacar la importancia del control de Pesos y Dimensiones, dado que las Rutas Nacionales están diseñadas para soportar un peso determinado y circular con vehículos de dimensiones standar. El peso excesivo deteriora el paquete estructural de las carreteras en forma rápida y progresiva, ya que las rutas están diseñadas para una carga máxima admisible, y si ésta es superada la estructura colapsa, produciendo ahuellamiento, exudación o fisuración de la carpeta de rodamiento, como así también colapso de las capas inferiores de nuestras carreteras. Para controlar ello, es que Vialidad Nacional capacitó al personal afectado a las Balanzas con un curso que desarrolló el área de capacitaciones de la DNV, encabezado por la Ingeniera Mercedes Marchisio, junto a profesionales de la materia.

Con el aporte del Gobierno Nacional, Vialidad Nacional abre y mejora caminos y rutas, pero también controla su seguridad con este tipo de emprendimientos.

NG-Fuente texto y foto: diariojornada.com.ar