Se sostiene la venta de camiones

El patentamiento de camiones tuvo en marzo una variación neutra en el acumulado de inicio de año. Igual movimiento que en los primeros 3 meses de 2013.

El impacto de la inflación, devaluación en el poder adquisitivo, y el comportamiento de numerosas variables económicas que parecen lentamente volver a la normalidad, marcaron los primeros tres meses en el movimiento de las concesionarias.

Un dato positivo fue que los vehículos considerados comerciales pesados y otros pesados, en la provincia de Entre Ríos tuvieron el mismo movimiento que en 2013, con la comercialización de 338 camiones o camionetas de gran porte.

La retracción se consolidó, aunque en comparación con otros rubros aún mantiene una dinámica interesante, más aún si se tiene en cuenta que las comparaciones de esta industria se realizan contra 2013, que alcanzó un nivel de cifras históricas.

 En ese marco, el mayor impacto de caída de ventas se sintió en los patentamientos de motos, que en Entre Ríos fue del 87,5% en marzo, respecto al mismo mes del año anterior. La venta de automóviles bajó un 36,88% en el tercer mes y 14,46% si se lo compara en el primer trimestre; y en el mercado de vehículos pesados, cayó 24,6% comparando sólo marzo de 2014 con el mismo mes de 2013, pero tuvo una variación neutra en el acumulado de inicio de año, es decir, el mismo movimiento que en los primeros tres meses de 2013.

Las cifras fueron reveladas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y complementados con las estadísticas de las distintas delegaciones entrerrianas de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor.

A nivel nacional, el trimestre reflejó un descenso del 13% en los patentamientos en la comparación con igual período del año anterior, que fue el de mejor desempeño de la actividad en su ciclo histórico. Para las autoridades de Acara, la caída en la comparación contra el año récord se debe a una “suma de factores”.

Abel Bomrad, presidente de la entidad, afirmó que “tal como se venía observando el mercado ha caído considerablemente por una suma de factores, que se evidencia aún más al ser comparado contra lo que fue el mejor año de la actividad”.

A mediados de marzo, el gobierno nacional planteó a las automotrices la necesidad de revisar las estructuras de precios de los vehículos para reanimar la caída de ventas del mercado local, al tiempo que descartó una reducción de la alícuota de impuestos internos por considerar que no eran la causa de la retracción.

NG-8 de abril 2014 / Fuente: unoentrerios.com.ar