Frente común contra la tasa vial

Entidades del sector rechazan el proyecto del gobierno santafecino que busca crear un nuevo impuesto para financiar la reparación de rutas.

 

A través de un proyecto de ley enviado a la legislatura provincial, el gobierno de Santa Fe impulsa la creación de una tasa vial para financiar la reparación de rutas de la provincia. La iniciativa demanda a los usuarios un impuesto de 32 centavos por litro de nafta o gas oil y por metro cúbico de gas natural comprimido. El rechazo del sector del transporte fue contundente.

“Esto va a traer problemas porque nos va a sacar de competencia frente a provincias vecinas. Nos coloca en inferioridad de condiciones”, afirmó a este medio el presidente de la Asociación Autotransportes de Carga de Santa Fe (Aaucar), Hugo Bauza.

El dirigente señaló que desde esa entidad se está haciendo “un frente común” con diferentes instituciones relacionadas con el transporte, el campo y el comercio. “Todas las cámaras están en estado de alerta”, aseveró.

Sergio Beccari, subsecretario de Ingresos Públicos de la provincia, defendió el proyecto y explicó que con el dinero recaudado del Fondo Provincial de Vialidad “en tres años y medio podríamos arreglar los 1.000 Km. de rutas provinciales que están en muy mal estado".

Aclaró que "estos fondos no van a ir a las rutas que están concesionadas. Por este motivo, no hay una doble imposición", y agregó que la “ tasa recaudaría unos 55 millones de pesos mensuales".

A través de un comunicado, la Asociación Argentina de Transportes de Hacienda (Aatha), la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario (ATCR), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina (Ceace), la Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Carga (Cesac), la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela (Cetar), y la Cooperativa de Provisión de Insumos para Transportistasa Limitada, expresaron una vez más su desacuerdo con la medida del gobierno de Antonio Bonfatti.

Mochila

En ese documento, las entidades detallaron una serie de acciones que realizaron para impedir que los legisladores santafecinos voten el proyecto. En esa agenda figuran una carta al gobernador, reuniones con funcionarios, diputados y senadores. Además, mantuvieron contactos con la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni) , la Confederación de Asociaciones  Rurales de Santa Fe (Carsfe), la Federación Agraria, Coninagro, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Bauza indicó que de aprobarse el proyecto, “cada camión de la provincia tendrá un costo entre $ 30.000 a $ 40.000 al año”. Se quejó de que el impuesto que busca reglamentar el gobierno santafecino además de ser “inconsulto”, contribuirá al proceso inflacionario.

“Nos da un poco de miedo la voracidad fiscal que tiene el gobierno (provincial) y que en esas sesiones maratónicas legislativas aparezca la ley aprobada. Es una mochila que nos van a cargar para siempre. En la Argentina, los impuestos se instalan por un tiempo y después quedan toda la vida”, dijo el titular de Aaucar.

Por ahora, Bauza mantiene las esperanzas. “Creemos que va a primar la cordura y que el gobierno de Santa Fe buscará los fondos a través de otros medios”.

NG-29 de abril 2014 / Fuente: Redacción Expotrade-Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación