Casi al mismo tiempo en que se está elaborando un plan de rescate de Aerolíneas Argentinas, el gobierno argentino se apresura a iniciar el proceso de renacionalización del ferrocarril Belgrano Cargas. Por medio de un decreto que la presidenta, Cristina Kirchner, está a punto de firmar, el Gobierno prorrogará por 90 días el "estado de emergencia" de la empresa Belgrano Cargas y pondrá en marcha los trámites para el retorno definitivo del ferrocarril al Estado. La concesión originaria, que se había otorgado en 1999 al gremio de la Unión Ferroviaria (UF), se dará ahora por terminada de mutuo acuerdo. Desde los primeros meses de 2009, la infraestructura y los trenes de la empresa de cargas pasarán a las dos nuevas sociedades estatales que surgieron tras la aprobación de la ley de reordenamiento ferroviario.
Desde su privatización a fines de los 90, el Belgrano Cargas nunca pudo constituirse en una empresa viable y confiable que pudiera atender las necesidades de fletes de los productores de las trece provincias que recorre su red ferroviaria. Los obstáculos que afectaron a su trayectoria habían arrancado durante el gobierno de la Alianza, que puso en duda la concesión otorgada por la administración de Menem.
Crisis económica
Después vino la crisis económica de finales de 2001, que frenó las subvenciones estatales. Con la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada, a mediados de 2003, el ferrocarril quedó a merced de los vaivenes de las decisiones oficiales, que fueron cambiando con el tiempo. De entrada, el gobierno convocó a una virtual "reprivatización" de la empresa para que la UF cediera sus acciones a un grupo privado. El intento fracasó porque ninguno de los dos oferentes se ajustaba a las exigencias de la licitación.
Ante el deterioro que iba acumulando el ferrocarril, la Secretaría de Transporte declaró -a principios de 2006- el "estado de emergencia" de la compañía y puso como "gerenciadora" a una heterogénea sociedad empresarial-sindical que encabezó el grupo Macri con un socio chino. A petición del Gobierno, a la Sociedad Operadora de Emergencia también se incorporaron las empresas locales Roggio y Emepa y los gremios de la UF, los maquinistas de La Fraternidad y la federación de Camioneros de Hugo Moyano, el líder de la CGT.
Solución rápida
Con subsidios aportados por el Estado para el pago de los sueldos y las obras prioritarias, la Soceidad Operadora de Emergencia ya lleva más de años administrando el ferrocarril. Ahora, su gestión se prorrogará por un plazo de noventa días, mientras la secretaría de Transporte "inicia las acciones tendentes a determinar el modo de culminación de la concesión". Entre otras tareas, los funcionarios y los responsables de la empresa deberán "evaluar el nivel de cumplimiento de las obligaciones contractuales y conciliar las cuentas y todos los activos y los pasivos de la concesión".
Más allá del tiempo que exija la renacionalización, los que esperan una solución rápida son los 1.500 empleados del Belgrano Cargas que, por la situación legal de la empresa, no pueden negociar aumentos salariales y aún siguen con los sueldos del año pasado.
(Fuente: Vía Libre)