El titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, puso como plazo 2015 para postergadas obras viales de Neuquén.
Luego de una reunión que mantuvo con el gobernador Jorge Sapag, el titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, puso plazo para la concreción de postergadas e importantes obras para la provincia, entre ellas el nexo para el tercer puente que unirá Neuquén con Cipolletti, sobre el que se comprometió terminar el año que viene, lo mismo que el tramo faltante de 25 kilómetros de la Ruta de los Siete Lagos.
Sobre esto último, Sapag dijo que se interiorizó del programa que Vialidad tiene con la empresa adjudicataria, que prevé que en los próximos doce meses el camino que unirá Villa La Angostura con San Martín de los Andes esté completado.
Sostuvo que también se revisó el convenio para conectar la Ruta de Los Siete Lagos con la provincial que lleva hasta la localidad de Villa Traful.
Puente Curi Leuvú
“También repasamos un convenio firmado y cuya obra ya fue licitada, para ejecutar en el Norte neuquino el puente sobre el río Curi Leuvú” afirmó Sapag, y agregó que además se repasó “el convenio firmado en el marco del acuerdo entre Neuquén y el gobierno nacional, del cual surge que 500 millones de pesos están destinado a las rutas Nº 7, 51 y 8. Son los 38,5 kilómetros de ruta pavimentada entre Centenario y la Ruta Nº 51 que va hacia Mari Menuco”. Precisó que desde allí se continuará hacia Añelo, donde se hará una autopista.
Paso Tromen
Sapag informó, además, que con Periotti trató los alcances del convenio firmado para construir los doce kilómetros que restan asfaltar del paso internacional Tromen, para que así se convierta en el tercer paso fronterizo “totalmente asfaltado de la Provincia con Chile, junto con Samoré y Pino Hachado”.
A su vez, detalló que otro tema de la reunión fue el puente Collón Curá, en el sector denominado La Rinconada.
“Luego de estudios hechos por Vialidad Nacional y presentaciones que hizo la empresa, se confeccionó un nuevo cronograma de trabajo y se reanudó la obra del puente, de suma importancia para la zona Sur de San Martín de los Andes y Junín de los Andes”, apuntó.
NG-6 de mayo 2014 / Fuente: La Mañana – Neuquén