La nación avanza para unir las capitales de Santa Fe y Entre Ríos. Se cumplió la segunda etapa y ATEC estudiará la traza vial.
Con la apertura del sobre con la oferta económica el proceso de integración con un nuevo puente entre las dos provincias dio un gran paso y se avanzará desde Vialidad Nacional en la adjudicación para precisar cuál es la mejor locación. Hubo una diferencia de algo más de 5 millones con respecto al presupuesto asignado, pero eso se resolverá administrativamente. La consultora tiene 45 años y participó en proyectos como el trazado Reconquista-Goya.
En la casa central de la Dirección Nacional de Vialidad, concluyó la segunda etapa del proceso licitatorio para certificar, en una segunda etapa, que ATEC S.A será la consultora encargada de realizar los estudios de la traza vial que vinculará las capitales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos en un enlace moderno y acorde a las nuevas necesidades del flujo vehicular en la región.
El primer paso se dio en la ciudad de Paraná el 14 de marzo pasado, cuando en Casa de Gobierno de Entre Ríos, con la presencia de autoridades de ambas provincias se abrió el sobre con la propuesta técnica de ATEC. S.A. Ahora, luego de aprobados y analizados los antecedentes de la consultora, se arribó a la segunda instancia.
En este caso, el presupuesto oficial fue fijado en $ 89.700.000, en tanto que la empresa oferente ha cotizado $ 95.978.024 por la tarea. «Superada esta segunda instancia administrativa, se avanzará desde Vialidad Nacional con el procedimiento de adjudicación del contrato respectivo», según se informó oficialmente.
Como se advierte, existe una diferencia de casi 6.300.000 entre la oferta de la consultora y el presupuesto comunicado. En este punto, El Diario se comunicó con Vialidad Provincial de Santa Fe donde fuentes de la oficina confirmaron que la diferencia es menor al 20% del total, por lo que la Ley 5188, de Obras Públicas de la Nación, prevé estas situaciones especiales y, al tratarse de una única empresa oferente, está sujeto a negociación o ampliación presupuestaria.
Características: En base a los términos de referencia establecidos en una tarea coordinada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, con la participación de los gobiernos de ambas provincias y de Vialidad Nacional, oficialmente se adelantó cuáles serán los aspectos centrales que tendrá el futuro enlace vial.
Por un lado, el puente sobre el cauce principal deberá estar ubicado entre Punta Alvear (E.R.) y Villa Celina (E.R.). La estructura será del tipo atirantado, con obenques, a similitud del Rosario-Victoria.
El viaducto sobre el canal de navegación tendrá una luz entre pilas no menor a 350 metros, con una altura que garantice en situaciones de crecidas máximas el paso de barcos ultramarinos. Se estableció que los parámetros mínimos de cálculo y diseño tendrán en cuenta crecidas de recurrencias de 1.000 años que corresponde a un caudal total de 82.770 metros cúbicos por segundo, con un espacio libre del cauce de 3.000 metros en la zona del puente. Asimismo, se prescribe que contará con los respectivos viaductos de acceso y defensas contra impacto de embarcaciones.
La empresa: ATEC SA es una empresa con sede en Buenos Aires y fuentes consultadas aseguraron que se trata de la unión en alianza estratégica de varios ingenieros que se congregaron para poder participar en este tipo de licitaciones, y que han participado en la determinación de la traza del proyectado puente entre Reconquista y Goya.
FOTO: Nelson Periotti de Vialidad Nacional, junto al ministro entrerriano Juan Javier García y el subgerente de Estudios y Proyectos de Vialidad, Ricardo Garione, durante el acto de apertura del sobre 2.
NG-27 de mayo 2014 / Fuente textos y foto: El Diario – Entre Ríos