Se destaca Vipal de Brasil

La transportadora colombiana Ciudad Móvil certifica la calidad de rendimiento de las bandas DV-UM3 de Vipal.

Todo lo que es bueno se merece reconocimiento. Esa lógica se aplica perfectamente a la banda de rodaje DV-UM3, de Vipal Cauchos. Así como otras grandes transportadoras ya se habían certificado, quien ha podido certificar la calidad del producto esa vez fue Ciudad Móvil S.A., la líder en transporte de pasajeros en Bogotá, en Colombia.

La empresa ha usado en su flota las bandas de rodamiento DV-UM3, diseño exclusivo de Vipal, la líder en América Latina y uno de los fabricantes de productos para reencauche de neumáticos más importante del mundo.

Destinada al segmento de autobuses y camiones urbanos, la banda genera hasta un 15% más por kilómetro recorrido. Eso porque permite más contacto con el piso y, automáticamente, proporciona ahorro de combustible, más desempeño y rentabilidad.

Según Dario Bendeck, profesional del área de mantenimiento de Ciudad Móvil, la empresa realiza el reencauche de sus neumáticos en su flota con la marca Vipal hace por lo menos cinco años. “El uso viene generando un excelente desempeño, proporcionando durabilidad y confiabilidad necesarias. Sin mencionar los muchos beneficios, como el costo por kilómetro de la flota, que nos genera ahorro”, subrayó.

Las bandas DV-UM3 tienen surcos proyectados para minimizar la retención de piedras y objetos, brindando más protección a la carcasa contra averías. Otro diferencial son las esculturas de los hombros en forma de “S”, que permiten menor generación de calor, contribuyendo para la preservación de la carcasa y, consecuentemente, aumentando la vida útil del neumático. La eficiencia de la DV-UM3 está disponible en las líneas tradicional y ECO, siendo la última capaz de reducir el consumo de combustible y preservar el medio ambiente debido a su alta tecnología.

 

Presencia internacional

Vipal es responsable por abastecer a más de 90 países, teniendo como principales mercados Europa, América Latina y Estados Unidos. Para atender a las especificaciones de cada local, que van desde requisitos técnicos hasta diferencias culturales, geográficas y de legislación, la empresa invierte en el desarrollo de productos específicos para el mejor desempeño en diferentes regiones. Igualmente, además de sus tres fábricas en Brasil, mantiene reencauchadoras autorizadas, equipos regionales permanentes y Centros de Distribución (CD) propios en localidades estratégicas del planeta con el objetivo de dar soporte a los clientes internacionales. En Colombia, la empresa tiene una filial y un CD. Además, cuenta con unidades en Estados Unidos, México, España, Alemania, Eslovenia, Australia, Argentina y Chile.

Otra estrategia es la presencia en ferias y eventos internacionales, como la Colefecar – Congreso Nacional del Transporte, que se realizará en Cartagena en octubre de ese año. Todo eso para ofrecer una atención global de excelencia, con la estructura eficiente y comprometida que sólo una empresa que conoce las carreteras del mundo puede ofrecer.

 

 

 

NG-27 de mayo 2014