Código de Buenas Prácticas: Transparencia y confiabilidad

Carlos Musante, director técnico de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), será el encargado de presentar los antecedentes y motivaciones de un Código de Buenas Prácticas Empresarias para Operadores Logísticos, inspirado en parte en el de España, durante el Encuentro de Intercambio Profesional que se realizará el próximo 28, desde las 9.30, en el Four Seasons Hotel, de Buenos Aires.

El Código propone una metodología de autoevaluación y de auditoría externa, mediante la participación de profesionales y consultoras independientes, para evaluar las operaciones de los operadores. En el caso de ser aprobado este examen, a los evaluados se les otorgará un sello de calidad. “Este esfuerzo se hace para brindarle un valor agregado al operador logístico, y transparencia, tranquilidad y confiabilidad al dador de carga.

El sello de calidad es una herramienta que busca nivelar para arriba y poner igualdad de competencia a todos los actores del sector”, manifestó el director ejecutivo de Cedol, Federico Hellemeyer, al suplemento Transport & Cargo del matutino El Cronista.


    En cuanto al Código español, en ese mismo ámbito, el presidente de la Organización Empresarial de Operadores Logísticos de España, Gonzalo Sanz Fernández, se referirá a la experiencia de implementación en su país.


    Consultado por T&C, Hellemeyer trazó una perspectiva sobre cómo impacta la realidad actual sobre el sector: “A la logística en el país la vemos en condiciones de asimilar los desafíos que se presenten. Es cierto que esta crisis mundial –todavía es muy precoz aventurar algún tipo de evaluación- va a afectar a todos los sectores de la economía y la actividad logística tiene la particularidad de estar vinculado a todos los sectores económicos. Si esta crisis afecta la producción y el consumo, seguramente la resentirá”.


    Para más datos, dentro del programa de este Encuentro de Intercambio Profesional, la especialista María Rey-Marston, directora de Investigación del Latin America Logistics Center (LALC) disertará sobre “El estado de la actividad logística en el Continente”, y aportará datos como  cuáles son los servicios más demandados por las empresas, a qué sector industrial o comercial pertenecen y las tendencias del mercado.


    La reunión organizada por Cedol, que se extenderá hasta las 13, es de acceso gratuito y está dirigida a invitados especiales, preacreditados con anticipación. Tras las disertaciones se abrirá un espacio para el debate, donde el público podrá intercambiar preguntas y respuestas con los disertantes. En el cierre, los especialistas ofrecerán una conferencia de prensa.

(Fuente: Prensa Expotrade)