EE.UU.: Bonanza para las automotrices

 

Se registró el mejor ritmo de ventas en noviembre en varios años; la gente aprovecha las bajas en las tasas de interés.

NUEVA YORK.- Los primeros resultados que se conocen de las ventas del Viernes Negro pueden haber sido una desilusión para los minoristas estadounidenses, pero no para los fabricantes de autos. Las compañías automotrices el martes informaron del mejor ritmo de ventas en noviembre en varios años, al aprovechar los compradores las bajas tasas de interés y las ofertas de vehículos nuevos para las Fiestas.

Los analistas dijeron que los fabricantes vendieron, según sus estimaciones, 1,3 millones de vehículos en el mes, un incremento del 4,6% comparado con un año atrás. La tasa anual, ajustada para la estación, del mes superó los 17,2 millones de vehículos, el nivel más elevado para noviembre en una década, según Autodata.

«Parece que el mercado viene muy, pero muy fuerte», dijo Alec Gutierrez, analista de la compañía de investigaciones del mercado automotriz Kelley Blue Book. «Los consumidores vinieron en manada para aprovechar las ofertas del Viernes Negro».

Las ventas de autos y camiones nuevos en Estados Unidos han aumentado a paso firme en el año, y la industria va camino de tener su mejor desempeño desde 2007.

La baja del precio de la nafta ha sido particularmente beneficiosa para las ventas de pickups y 4×4 (o Sport Utility Vehicles, SUV, Vehículos Deportivos Utilitarios, como se los conoce en Estados Unidos).

Los principales fabricantes de autos obtuvieron ganancias firmes, con excepción de Ford Motor, donde cayeron las ventas debido a una oferta limitada de una nueva versión de su vehículo de mayor venta, las pickup de la serie F.

General Motors dijo que vendió 225.000 vehículos en noviembre, un aumento del 6% respecto del año pasado. GM, que ha estado inmersa en una crisis de seguridad que deriva de que durante una década no hizo conocer un defecto mortal en millones de autos pequeños más antiguos, informó de grandes aumentos en las ventas de autos pequeños como los modelos Chevrolet Sonic y Cruze, e incrementos de dos dígitos en las pickups y los SUV grandes. Pero las ventas de sedán medianos cayeron en el mes, y la marca de lujo Cadillac de la compañía bajo 18%.

Ford, el segundo fabricante local, dijo que sus ventas cayeron 2% en noviembre, a 187.000 vehículos. Gran parte de la baja puede atribuirse a una caída del 10% en las ventas de pickups. La compañía está haciendo la transición a una nueva versión de su serie F, que tiene chasis de aluminio y mayor economía de consumo de combustible. Ejecutivos de Ford dijeron que el cambio puede bajar la venta de pickups hasta comenzado 2015.

«Creemos que las ventas minoristas se verán atemperadas por el menor volumen de la serie F», dijo John Felice, ejecutivo de ventas de Ford.

Chrysler, el menor fabricante estadounidense, que es una empresa subsidiaria de FiatChrysler Automobiles, dijo que sus ventas aumentaron 20% en noviembre, a 170.000 vehículos. Ningún fabricante se ha beneficiado más con el cambio en la actitud de los consumidores, ahora dispuestos a comprar vehículos más grandes. Chrysler dijo que sus ventas de pickup Ram crecieron 31% en noviembre y las ventas de SUV Jeep se incrementaron 27%.

Entre los fabricantes extranjeros, Toyota dijo que sus ventas se incrementaron 3%, Honda informó un avance del 5%, y Nissan registró una baja de 3%.

Analistas dijeron que condiciones económicas favorables, en particular la baja del costo del combustible, debieran seguir impulsando incrementos en las ventas de autos el año entrante. Las automotrices también están planeando la introducción de muchos productos el año que viene, lo que tiende a incrementar las visitas a los concesionarios.

Mientras las pickups y SUV han prosperado debido a la baja del precio de la nafta, los modelos híbridos y eléctricos han perdido parte de su atractivo en el mercado.

Los analistas predicen que las compañías automotrices reducirán su producción de modelos de combustibles alternativos, para responder a la baja de la demanda. Al mismo tiempo las automotrices tratarán de aumentar la producción de camiones y SUV de las fábricas agregando turnos o aumentando las horas extra.

NG-9 de diciembre 2014 / Fuente: The New York Times (publicado en lanacion.com.ar)