Presentaron los primeros vagones construidos en Fabricaciones Militares, entre los cuales hay modelos para cargas.
Los primeros diez vagones tolva cerealeros fabricados en la renovada planta de la localidad cordobesa de Río Tercero, fueron recientemente presentados por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto a los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y su par de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
“Esto es posible gracias al convenio que firmamos el año pasado con el ministerio del Interior y Transporte, y que proyecta la construcción de más de mil vagones en esta planta con una inversión de más de mil millones de pesos”, explicó el ministro Rossi, y destacó que todo se hace «con trabajo e ingeniería argentina, y con una inversión en la adecuación de esta planta de más de 170 millones de pesos”.
“Hoy además firmamos un acuerdo entre la Universidad de la Defensa y centros educativos cordobeses para abrir aquí dos tecnicaturas en industria ferroviaria que profundicen las capacidades de nuestros trabajadores”, concluyó Rossi.
El secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, sostuvo que “esta es una planta que es modelo a nivel regional por su productividad, que va a alcanzar los tres vagones diarios o 600 anuales, y porque cuenta con las más modernas tecnologías para cuidar la salud y seguridad de sus trabajadores”.
“Hoy podemos mostrar estos vagones que tienen atrás más de treinta mil horas de ingeniería o el prototipo de boggie nacional que demandó otras diez mil horas de trabajo de ingenieros. Podemos decir con orgullo que en estos vagones hay un noventa por ciento de industria nacional, y que en su proceso productivo se integra el trabajo de decenas de PyMES cordobesas”, agregó.
A partir de un contrato con la Línea Belgrano Cargas, 1050 vagones de distintos tipos serán construidos en la planta de Río Tercero, que recibió una inversión de 177 millones de pesos del Estado Nacional para adecuar y moderniza su infraestrutura y herramental.
Entre otras cosas contará con una línea de procesos semi-automatizados de ingeniería nacional que incluye cuatro de sus puestos enteramente robotizados.
Además cuenta con cabinas de granallado autolimpiante y de pintura cómo la que hasta hoy sólo contaban las empresas automotrices más importantes del país.
Vagones de carga
Fabricaciones Militares llevó adelante el diseño propio de cuatro vagones de carga distintos, adecuados a las necesidades de la economía argentina y desarrollados sobre la base de las nuevas potencialidades que brinda la renovación del sistema ferroviario nacional.
Los vagones diseñados son un vagón Tolva Granero, un vagón Plataforma, un vagón Espina Portacontenedores y un vagón Cisterna.
El contrato del Ministerio del Interior y Transporte con Fabricaciones Militares prevé la construcción de más de 1.000 de estos nuevos vagones para destinarlos a las tres líneas ferroviarias de carga bajo gestión estatal (Belgrano, Urquiza y San Martín).
El nuevo Vagón Tolva Granero puede cargar hasta 45 toneladas de granos (calculado en base a trigo), lo que equivale a un camión y medio aproximadamente.
Una formación completa puede incluir hasta 60 vagones, con un total de carga de 2.700 toneladas en un solo viaje; para equiparar esta cantidad seríÂan necesarios 90 camiones repletos de granos.
El Tolva Granero tiene entre sus principales características una inclinación de 1 por ciento en los techos para evitar la condensación de humedad y la capacidad de operar con distintos tipos de grano gracias a los ángulos de tolva. Además, sus amplias bocas de descarga permiten optimizar el tiempo de vaciado del vehículo.
NG- 7 de julio de 2015 / Fuente: Télam