Dante Sica pronosticó que 2009 puede ser propicio para proyectar negocios

 
 
   
Con un crecimiento que rondaría el 3%, una inflación descendente y un mercado cambiario muy controlado, las expectativas para proyectar negocios a partir del año entrante, se presumen interesantes en el panorama trazado en estos días por el economista Dante Sica, ante empresarios del sector logístico.

 

 

 

“Haciendo las cosas medianamente bien, Argentina podría estar creciendo en no más de un 3% (el año próximo). Esto creo que es un escenario más que interesante para empezar a proyectar negocios, con una inflación descendente, más cercana al 15% -del 20 que estamos cerrando ahora- porque todos los precios vienen bajando”, diagnosticó Sica, invitado por la consultora Miebach en la última Asamblea Anual celebrada en Buenos Aires.

El especialista y ex funcionario bonaerense, vaticinó que 2009 “va a ser un año difícil, pero un año de pausa; es una buena ocasión para prepararnos para el 2010, para arreglar la casa, (ya que) algunas empresas estaban sobrepasadas por la demanda. Quizá la mayor carga sea cómo el Gobierno (nacional) puede seguir enfrentando esto. Nuestra percepción de crecimiento es, cuando uno mira este año, que nos va a dejar un piso de arrastre de casi un 2.5%”.

En cuanto al tipo de cambio, Sica señaló que “va a depender de cómo esté el sistema. Si la tasa de inflación se estaciona en 15, quizá el Gobierno pueda levantarla un poquito y esta banda de 3.30-3.40 de hoy, pueda transformarse en una banda de 3.40-3.60 durante el año que viene”.

En lo que resta de 2008, el economista indicó que el país se encamina “hacia un mercado cambiario mucho más controlado de lo que tuvimos hasta ahora. El Gobierno tratará de manejar la banda cambiaria de acá a fin de año de 3.30 a 3.40, mientras hoy la banda del mercado es más alta, entre 4.20–4.50”.

“Para eso, convalida tasas de interés más altas -agregó- de donde vamos a tener menor nivel de créditos. La tasa de crecimiento será más baja y, aún teniendo el mismo superávit fiscal, (el Estado) tendrá que enfrentar un financiamiento importante que hasta ahora pudo hacerlo con superávit de la Anses, del Banco Central, y el resto con medidas aisladas”.

Al trazar el panorama de la actualidad argentina, a partir del impacto de la crisis mundial, Sica diferenció entre “problemas importados y autoinflingidos” que afectaron al país, advirtió que el Gobierno debe ser prudente y no tomar “medidas al boleo”, e instó a “calmar la ansiedad” al estimar que el país “se estará reacomodando hasta el primer trimestre del 2009, con una tendencia más clara en marzo”.

Departamento de Prensa de Expotrade

Nieves Guerrero