El Transporte de cargas crece en Rafaela

 

La cámara CETAR logró que se ponga en marcha una ordenanza que regula la carga y descarga en esa ciudad. Se trabaja ahora sobre controles de alcoholemia.

 

 

 

La Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), logró poner en marcha una ordenanza que regula la carga y descarga en el casco urbano de esa ciudad, y avanza en la implementación de controles de alcoholemia en la ruta 34, según lo anunció Ricardo Rico, presidente de la entidad.

“El lunes 10 de noviembre, comenzó a regir una nueva ordenanza, que hemos consensuado con la Cámara de Comercio y el municipio, con dársenas exclusivas para carga y descarga”, señaló Rico en declaraciones al programa Radiotransporte que se emite por Radio Cultura de Buenos Aires.

El crecimiento de la CETAR, que viene avanzando en proyectos conjuntos con el municipio local y la Gendarmería Nacional –encargada del control del transporte de cargas en las rutas-, se puede medir además en socios, ya que actualmente supera los 110 y sus registros siguen incrementándose, dijo Rico.

“La cámara tiene aproximadamente hoy más de 110 socios, y va creciendo día a día, ya que cada martes, el día de nuestra reunión de comisión directiva, siempre hay uno o dos asociados más. Se interesan, se acercan y se asocian, para estar informados y gozar de los beneficios que ofrece la CETAR”, explicó.

Como toda cámara adherida a la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la cámara rafaelina ofrece a sus socios la tramitación de gestiones del RUTA (Registro Único del Transporte Automotor), de las reválidas, de os reintegros de aportes patronales y del REFOP, entre otros.

Además, Rico puntualizó que los empresarios transportistas de esa zona santafecina “participan a través de nuestra cámara de toda la problemática específica de la zona, como los inconvenientes locales del tránsito, los horarios de carga y descarga, y otros”.

“Actualmente estamos trabajando fuerte con el municipio para buscar mejoras a esto cambios en la reglamentación. El lunes (10 de noviembre) comenzó a regir una nueva ordenanza que hemos consensuado con la Cámara de Comercio, la Industria y la Producción, y con el Municipio, con dársenas exclusivas y horarios para que las mercaderías puedan ser descargadas en tiempo y forma”, apuntó.

La CETAR se propuso “evitar lo que ocurre cuado no hay reglas claras y el tránsito se convierte en un caos, porque esto entorpece no sólo al sector del transporte, sino a toda la comunidad de Rafaela”.

Como demostración de su pujanza y su permanente elaboración de proyectos, que luego se elevan al municipio y la provincia, la CETAR viene bregando por la concientización del funcionamiento del tránsito. “Por eso tenemos varios proyectos que se están trabajando junto con el municipio y la Gendarmería”, indicó Rico.

De este modo se encuentra en etapa de inicio otra propuesta de la CETAR. “Se van a llevar a cabo en la Ruta 34, que cruza Rafaela, controles de alcoholemia a los choferes de cargas”, según lo ideado por la Comisión Directiva de la cámara.

“Esto ya está en etapa de publicación de la ordenanza, por lo que estimamos que para diciembre ya va a estar en marcha. Debido a la refuncionalización de la Ruta 34 se tuvo que demorar, pero ya están terminando los trabajos y junto con el municipio y la Gendarmería se harán estos controles que propusimos”, agregó.

Otro de los proyectos que tiene entre manos la CETAR es la capacitación. “No ya para nuestros choferes, que esto lo venimos haciendo hace tiempo como todas las cámaras adheridas a la FADEEAC, sino para el ciudadano común a la hora de obtener o renovar su licencia de conducir”.

“Creemos que eso es muy importante –añadió-, porque toda persona debe ser capacitada para la conducción, cosa que hoy no ocurre, al menos en nuestra ciudad”.

Rico destacó finalmente la importancia de trabajar en equipo, y subrayó que “esto es idea de un grupo de empresarios, no sólo una o dos personas, que se han comprometido y han invertido su tiempo personal, muchas veces quitando horas a sus empresas y a sus familias, para trabajar en favor del sector, en particular, y de la comunidad toda, en general”.

 

Fuente: Radiotransporte