El tacógrafo inalámbrico de producción nacional que lanzó hace un año atrás la firma Branko, “no tiene antecedentes en el mundo, es muy específico, a la medida de cada cliente. Lo más atractivo es que el equipo se paga solo, se aprecia rápidamente el ahorro y esto nos lleva a expandirnos, sumando nuevos representantes”, para atender las distintas regiones del país, destacó su director general, Branko Hasenay, entrevistado por el programa Radio Transporte de Radio Cultura.
Justamente escuchando “cada una de las necesidades de los propietarios de las flotas es como se fueron generando cada una de las funciones” del tacómetro. También de sus accesorios, como el que “registra incidentes, cuya utilidad quedó demostrada en una experiencia con camiones en el sur argentino, cuando a partir de esa información comprobaron que tenían que cambiar de camiones, que el problema no era el conductor, sino el vehículo que era el apropiado para esa carga en ese tipo de terreno. Otro accesorio que es el lector de tarjeta para identificar a los choferes, que permite corroborar quién y cómo maneja”, describió.
La firma Branko acredita una trayectoria de veinte años en servicios y desarrollos tecnológicos a pedido, y su directivo remarcó que este tacógrafo es “una herramienta poderosa, pero en la medida que la configuremos a las necesidades del mercado; porque su versatilidad y avanzado software le permiten adaptarse a las diferentes necesidades de cada empresa para un mejor y más eficiente control de las flotas".
Características del tacógrafo BRK
Parámetros relevados con fecha y hora; muestra fecha y hora actual; registro del comienzo y fin de cada viaje; kilometraje recorrido (histórico y por viaje); parámetros de infracción y valores críticos modificables desde la base de control; indicación de presencia de vehículos en el playón; detección de conductores; velocidad máxima; velocidad promedio; frenadas bruscas; aceleración violenta; alertas de eventos críticos vía e-mail, tanto a casillas de correo electrónico como a teléfonos celulares; alarmas por exceso de velocidad, temperatura, RPM y detección de fraude de combustible.
El software de control permite el control y modificación de valores críticos; genera la base de datos de infracciones e indica el listado de vehículos en el playón. Las alertas de mantenimiento vía e-mail, van tanto a casillas de correo electrónico como a teléfonos celulares; el aviso y registro de mantenimientos por kilometraje abarca el cambio de aceite en el motor, del fluido de freno, de aceite en el diferencial, de filtro en el combustible, del filtro de aceite, del filtro de aire y engrase.
El alerta ante potenciales rupturas y/o accidentes (dependiendo del modelo de vehículo) informa detección de agua en el combustible, filtro de aire tapado o roto, presión de aire en los frenos neumáticos, líquido de freno, pastillas de freno, cinturón de seguridad, luces encendidas, luces quemadas, freno de mano, marcha atrás, apertura de cabina, apertura de puertas de la cabina, apertura de puertas de carga.
El enlace inalámbrico (incluido en cada dispositivo), permite a cada vehículo enviar al Procesador Base los datos recolectados en cada viaje, y descargarlos en forma automática al ingresar a un área como puede ser el playón de estacionamiento. Todo esto es posible sin necesidad de incluir dispositivos adicionales, evitando tener que realizar operaciones de desconexión del tacógrafo del vehículo, o de tener que acercarse a cada vehículo individualmente utilizando cables especiales, reduciendo costos operativos.
Entre los opcionales se ofrecen: Identificación del conductor con tarjeta chip; inhibición de arranque del vehículo; registro de velocidad por GPS; registro de ubicación geográfica por GPS (latitud, longitud, altura, cantidad de satélites); eventos adicionales analógicos y/o digitales configurables y balizas.
Fuente: Radiotransporte