Si bien el desarrollo de naves logísticas no ha sufrido una gran retracción, las empresas constructoras observan con expectativas los cambios políticos.
.
La infraestructura ha quedado como una de las tantas cuentas pendientes para el desarrollo económico del país. La construcción de naves para las empresas no fue ajena a esta circunstancia, sin embargo uno de los rubros menos fue el desarrollo de depósitos logísticos, en especial los denominados Triple A.
Los responsables de las constructoras han destacado el hecho y de alguna manera esbozaron alguna explicación al respecto. Luis García, director de Estructuras Metálicas Din SA Argentina,expllicó que “la situación de la construcción en la Argentina tiene mucho que ver con el contexto político. En construcciones metálicas habría que separar las obras de desarrollo, con otro tipo de obras como las que son habituales en logística”.
Desde otra perspectiva, el presidente de Bautec, Luis Federico Oyuela, afirmó que la actividad era “buena, no excelente, como fue en otros años, pero supera a lo que preveíamos para un año electoral”.
Oyuela agregó que “esto responde a que hay buena expectativa para 2016, porque creemos que lo que viene será mejor que lo que hubo. Ese es el ánimo dominante entre los empresarios. En términos generales, somos optimistas”.
Al ensayar explicaciones más allá de la coyuntura política, el titular de Bautec indicó que “los valores inmobiliarios en la Argentina, llevados a dólares, están baratos. La misma cantidad de metros cuadrados en Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile o Colombia son mucho más caros que en nuestro país. Un metro cuadrado en Brasil, Uruguay o Chile, cuesta 30 a 35% más que en Argentina. El inversor eso lo sabe y es buen momento para invertir, porque aparte de la rentabilidad del negocio va a tener un adicional que es el crecimiento de su capital”..
En una línea similar, Roberto Mollo, director comercial de Hormetal, reconoció que “el negocio en el último tiempo se mantuvo bastante estable. Los créditos del Bicentenario ayudaron a tomar algunas decisiones, ya que con una tasa subsidiada, le permitieron a las empresas a animarse a desarrollar proyectos productivos y logísticos”.
En cuanto a los costos, apuntó que “los valores por metro cuadrado fueron acompañando a la inflación real, medida en los índices de la Cámara Argentina de la Construcción, que son los que mejor reflejan los movimientos de los precios de mercado” y, tras consignar los proyectos “en diferentes etapas de ejecución, tanto en Argentina como en el Uruguay”, añadió que “en carpeta contamos con varios proyectos importantes, pero están todos a la espera de los próximos movimientos políticos”.
ÂÂÂÂÂ
Nota completa en Suplemento Transporte & Logística La Nación
.
Ep – 02 de febrero de 2016