La multiplicidad de representaeke sindical y las presiones para el traspaso de los trabajadores de uno a otro de los sindicatos actuantes genera una competencia entre las organizaciones y una conflictividad que afecta economicante a las empresas, consideraron el ex presidente de la Asociacion Argentina de Recursos Humanos Juan Schaer y el asesor en temas laborales Lucio Zemborain.
Durante el desayuno organizado por la Asociacion Argentina de Logistica (ARLOG) sobre «La problematica laboral en un escenario complejo», Schaer dijo que «hay un quiebre en la seguridad juridica, porque mas alla de las negociaciones con el sector sindical que el Ministerio homologa, la justicia puede revisar los acuerdos». En tanto, Zemborain abund6 que «acuerdos homologados por el Ministerio de Trabajo estan siendo revisados por los tribunales laborales, lo que va en contra del Articulo 17 de la ConstituciOn Nacional y crea inseguridad juridica».
Schaer preciso que «Argentina es el imico pais en el mundo en el que !los sindicatos manejan las obras sociales y eso les representa mayor poder por mayor sindicalizacion. Ademas, en los ultimos aiios ha habido una mejora en el mercado del trabajo, que aunque hoy se esta de
teniendo, siginifico mayores aportes para los sindicatos». Juan Schaer recomend6 a los empresarios que «empiecen a pensar lateralmente, no se puede hablar solo de salarios; hay que empezar a hablar de condiciones laborales distintas, porque asi no les va a dar mas el bolsillo. Hay que volver a dialogar con el sec¬tor sindical para que sean socios de las empresas, comprometiendose en la creation de empleo y la capacitation».
El especialista insto a «programar algunos acuerdos de paz social y, si hay que reducir per¬sonal, que sea mediante retiros voluntarios, suspensiones controladas o jubilaciones anticipadas acordadas a traves del ANSES, y que no se pierdan horas de trabajo que afectan a los trabajadores, perotambien
Zemborain, asesor de la Federa¬tion Argentina de Empresarios del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), se concentro en la situaciOn de la actividad y recordo que el secretario general del sindicato, Hugo «Moyano ya dijo que va por todas las ramas de la industria. Aunque se detuvo a principio de alio en ese avance, porque no podia avasallar gremios que necesitaba que lo apoyaran en la interna de la CGT, como Comercio en el caso de los supermercados, va a volver a cargar».
Schaer, quien fue director de Recursos Humanos de Telecom Ar¬gentina, hizo especial hincapie en la education de los trabajadores y lamentO que «la destrucci6n de la escuela tecnica genera a las empresas problemas para encontrar mano de obra especializada. Ahora, los empresarios no solo deben protesar, sino ponerse los panLucio Zemborain record6 que «en el sector del autotransporte desde 1993 hasta 2003, Ia paritaria no se sent6 a la mesa de discusi6n, forzado por Ia economia. Asi, el lider del sindicato se sento a esperar una situacion mejor, que !leg& Desde entonces, °cup() un espacio de poder dentro de la politica argentine, que lo impulsO a buscar mas logros para sus representados, que han estado por encima de la inflation, medida como sea, y atin asi sus apentencias no tienen techo».
lones y encarar a las autoridades para que le den una solution a este problema».
AfirmO que en Argentina, «si la crisis se profundiza podria haber mas trabajadores suspendidos. Hay lugares en las estructuras de las empresas que se pueden levantar, por ejemplo, los call center, que son solo un switcher y que, si en algthi mo
«A principios de alio, el Gobierno pidio que negociaramos con el sindicato, yen febrero se acordo, hasta junio de 2009, un incremento de 19,5% directo y el pas° de sumas no remunerativas al sueldo, con lo que el aumento real fue 24%. Pero, ante la crisis, los sindicalistas comenzaron a presionar para lograr un convenio por rama, Ia incorporation de la comida y el viatica al sueldo, con lo cual cuando el hombre no trabaja seguira cobrando, mas el Bo¬no de fin de alio: un combo explosivo para las empresas», concluyo.
mento fueron grandes generadores de empleos, en especial para los mas jOvenes, pueden ser grandes generadores de desempleo».
Zemborain, en tanto, explico que «todos los gobiernos, desde el 2002, han tenido una alianza estrategica con el sindicato, teniendolo como actividad de referencia. Por lo tanto, hubo que aceptar la situaciOn, ade/lids siempre, escondido, nos sacan algo mas. Pero estamos llegando a un punto final, entre otras cosas, porque la crisis mundial nos lleva a reveer todo esto».
Reconoci6 el asesor de la Fadeeac que «el nivel de supervision y per¬sonal jerarquico no tuvo mejoras como el personal en convenio. Con los ailos, la diferencia salarial, que en los noventa era 30%, es 10%, pero con las horas extras, en muchos casos estan por debajo del salario del trabajador bajo convenio. Por eso, pierde la motivation y hubo casos de pedidos para pasar de personal jerarquico a camionero, para mejorar la remuneration».
RedacciOn Expotrade