Alerta de la cámara transportista fueguina por cobro de impuesto a las ganancias en la provincia

La baja de actividad y los aumentos en los costos no son las únicas preocupaciones para los transportistas fueguinos porque, desde principios de julio, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó que, contrario a una ley de promoción económica con la que cuenta la provincia, las empresas de transporte de carga terrestre deberán abonar el impuesto a las ganancias. Escuche la entrevista completa.

{enclose patricio_peniaranda_cefac_17_07_09.mp3}

“Desde 1972, según la Ley Nacional 19.640, la provincia está exenta del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias, como atracción para radicarse en la provincia, poblarla y impulsar la industria. Esta nueva decisión es muy grave porque incide en los costos generales de la provincia y lo va a terminar pagando el consumidor final”, explicó Patricio Peñaranda, vicepresidente de la Cámara de Empresarios Fueguinos del Autotransporte de Cargas.
 
“Los primeros días de julio, nuestra entidad fue invitada a una reunión con la AFIP y allí se nos comunicó esta determinación basada en un memorándum. Mucho más se agrava la situación de los transportistas porque el organismo los considera deudores e insiste que deberemos abonar este tributo con retroactividad desde 2002 más los impuestos y multas”, agregó el directivo en una entrevista realizada en Radiotransporte por FM Cultura.

Según Peñaranda, tanto la Municipalidad de Río Grande, polo industrial de la provincia, y de Ushuaia, área turística de la provincia, están apoyando la no aplicación de esta medida. En cuanto a las autoridades provinciales, el presidente de la cámara estuvo reunido con la gobernadora Ríos quien prometió estudiar el tema.

“No hemos tenido una respuesta ni en contra ni a favor pero se comprometieron a examinar la causa porque, justamente, el gobierno provincial está buscando la ampliación de estos beneficios en base a desarrollar nuevos productos”, comentó el empresario quien también confirmó que tienen programadas diferentes audiencias con diputados provinciales que están muy preocupados con el tema.

El vicepresidente de la CEFAC pidió calma a los asociados transportistas ante tan delicada situación. “La cámara está en estado de alerta total y según una reunión que hemos tenido con otras cámaras como la de comercio y turismo estamos evaluando los pasos legales a seguir, es decir, las presentaciones al juzgado federal correspondiente en Buenos Aires junto con el apoyo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC)”, manifestó.

La CEFAC presidente del Consejo Asesor Portuario

Por otro lado, Peñaranda celebró la participación de la entidad en el organismo creado por la Dirección Provincial de Puertos hace un año. “Los beneficios de integrar este consejo radica en participar con la presidencia del puerto para su asesoramiento y acompañarlo en las decisiones”, declaró. 

“En ocasiones no hemos estado de acuerdo con alguna medida y la actual presidencia ha retenido las acciones y ha escuchado las determinaciones tomadas dentro del consejo asesor”, agregó.

El Consejo Asesor Portuario está formado por los usuarios del sector y participan prestadores de servicios, representantes de las comunas, gremios del rubro, la Armada Argentina, Prefectura Naval, la Administración Nacional de Aduanas y cualquier otra entidad relacionada con este medio como la cámara de comercio, la de transporte, turismo, etc.

Fuente: Radiotransporte