Ante un virtual estancamiento

Ante un virtual
estancamiento
ALFREDO ROMERO
PARA LA NACION
El sector postal reviste cara.cteristicas especiales, que requieren un analisis no solo cuantitativo, sino tambien una evaluaciOn cualitativa. Desde el punt° de vista cualitativo, se trata de una actividad comercial donde el jugador mas importante es el Correo oficial, sociedad comercjal cuyo titular es el Estado nacional y que resulta urn competidor clave en el momento de la fijacion de precios ya que,4ademas de los aspectos politicos, tiene una matriz de costos menor quZla del sector privado.
Los correos privados tienen, a su vez, el desafio de superarse en calidad y liderar el proceso de reconversion hacia actividades que amplien el campo de servicios, sea en logistica liviana, impresion, archivos, digitalization, etc. En ese contexto, el mercado postal mantiene una situation estable que, luego de tres afios, podria ser calificada como de un virtual estancamiento:
En 2009 esperabamos crecer un 6% en volumen de piezas y, sin embargo, el mercado my() un 1,3 % . El afio ultimo se registro un crecimiento de 3,3, %, con una expectativa de incremento del 5%. Es decir, que el crecimiento neto en los atimos dos afios fue de apenas un 2 % , cuando acumulativamente esperabamos rozar el 12%.
Las principales razones de este escenario pueden adjudicarse a una desaceleracion de la actividad comercial de los principales generadores de envios y a la sustitucion de piezas fisicas por electronicas, fundamentahnente en el segmento de las facturas y restimenes.
En cuanto a la facturaci6n, si bien nominalmente ha crecido product° del reacomodamiento de precios en funcion de los aumentos de costos, esencialmente salarios el porcentaje de participation del sector privado se mantiene en torno a los dos tercios del total (65% en 2008, y 63 % en 2009 y 2010).
La perspectiva para este ano es de continuidad de esta situaci6n, donde dificilmente puedan esperarse cambios significati7 vos, siendo el desafio para el sector privado el mismo en cuanto a la necesidad de innovar en incorporation de servicios y tecnologia para ampliar el campo de oferta de soluciones para los clientes actuales y futuros, fundamentalmente en el segment° corporativo.
El autor es presidente de la Asociacion de Empresas de Correos de la Republica Argentina (AECA