Antes de ir a cargar gasoil, ahora llaman para saber si hay

 

Las empresas de transporte y particulares evitan así deambular por las estaciones de servicio. Estrategias para no quedarse a pie. La falta de gasoil no es un problema superado; al contrario, algunos estacioneros aseguran que en la última semana aumentó la demanda y se agravó la escasez. Sin embargo, los mendocinos aprendieron a convivir con el fenómeno y apelan a estrategias para abastecerse pase lo que pasare. (Fotos Los Andes)

 

Con este invierno atípico, que ha dejado el paso abierto a Chile, el transporte de carga internacional está funcionado al máximo; de manera que el resultado ha sido un incremento en la demanda para las estaciones.

Hugo Luna, un camionero que ayer partía rumbo al puerto de Valparaíso cargado con alimento para mascotas, cuanta que si con U$S 1 se compra un litro de gasoil en Mendoza; del otro lado de la cordillera es necesario desembolsar U$S 1,75 para adquirir un litro del mismo combustible.

Por ese motivo el camionero llenaba 660 litros de gasoil antes de empezar su viaje y sabe que lo mismo tratan de hacer los transportistas chilenos. Esa cantidad les sobra para ir y volver, y así se ahorran unos cuantos pesos del otro lado de la cordillera.

Por otra parte, la demanda de combustible aumenta con el flujo de turistas que aprovechan las vacaciones de invierno. El jueves, por ejemplo, había una cola de un kilómetro en una estación de servicio de La Dormida, departamento de Santa Rosa, que es un paso obligado para quienes ingresan a Mendoza por Desaguadero.

Buen cliente

Una de las maneras de abastecerse con seguridad es ser un cliente fiel de una estación, ya que la mayoría de las playas trata de una manera diferenciada a quienes les compran periódicamente.

"Como siempre vinimos acá podemos llenar el tanque", contaba Miguel Dornauf, mientras cargaba gasoil en una estación YPF de Maipú. Lo mismo sucede con las playas de otras banderas, tanto dentro como fuera del Gran Mendoza.

"Si no le cargamos a la gente que viene siempre, nos cambian y perdemos; por eso primero están los clientes", explicó el encargado de una Shell de Guaymallén.

Un turno, por favor

Como quien pide un turno al odontólogo, ahora los que necesitan llenar el tanque con gasoil antes llaman por teléfono.

Quienes realmente han adoptado el llamado como un paso imprescindible antes de ir hasta la estación son los camioneros. Es que cuando comenzaron los faltantes de gasoil (hace dos años), los profesionales del volante agotaban las reservas de sus tanques en busca del preciado combustible. Por eso, ahora, cuando la escasez de gasoil no asombra a nadie, todas las empresas de transporte tienen una agenda con las estaciones a consultar.

El problema se presenta cuando todas responden que no tienen; algo que ocurre a fin de mes, cuando la mayoría de las playas agotan su cupo mensual y se sobrecarga el resto que también terminan quebrando stock.

También cuando alguna de las petroleras envía menor cantidad de fluido de lo habitual, las expendedoras de otras banderas no alcanzan a cubrir toda la demanda.

"Esta mañana (por ayer) nos quedamos sin combustible y el camión nos llega mañana", se sinceró Carlos, encargado de una Shell ubicada en el carril Rodríguez Peña. El quiebre se genera porque "vinieron los clientes de otras estaciones", dijo.

El que guarda, tiene

Para esos días en que el mercado "está seco", las empresas de transporte que utilizan grandes cantidades de gasoil lo consiguen por algunos centavos más caro el litro a través de los vendedores mayoristas.

Pero esa modalidad también han adherido aquellas empresas que no se dedican al transporte, pero sí tienen que viajar con frecuencia.

"Tenemos guardados unos 400 litros por las dudas", contó el trabajador de una empresa dedicada al comercio de frutas.

Ante esta situación son muchas las estaciones del Gran Mendoza que tienen carteles que prohíben la venta de gasoil en bidones. El motivo, aseguran, es por seguridad.

(Fuente: Diario Los Andes)