Anuncian un plan para pasar el invierno

La Direccion Nacional de Vialidad
(DNV), con el acompanamiento de
la Federation de Entidades Empresarias
del Autotransporte de Cargas
(Fadeeac), diserio un plan maestro:
lograr reducir el ntimero de dias que
el paso internacional Cristo Redentor
permanece inoperable cada invierno.
Las condiciones de transitabilidad se
dificultan cuando se forma hielo, hay
nevadas intensas o soplan vientos de
mas de 100 kilometros por hora. El
nuevo plan se denomina oficialinente
Sistema de Manejo y Control de Vialidad
Invernal.
Nelson Periotti, director de la DNV,
destac6 la «satisfactoria marcha de
este plan» e hizo especial referencia
al aspecto cientifico con el que
se orient6 la tarea para que, de esa
manera, se puedan efectuar «operaciones
de prevention a los acontecimientos
meteorologicos en la zona,
y en funcion de esas operaciones podamos
tener los equipos necesarios
con tecnologia acorde, en tiempo y
forma. El objetivo esencial es bajar
la cantidad de dias de bloqueo por
nieve o hielo».
Actualmente, durante 30 dias por
ano en promedio el paso esta inhabilitado
para el transito; con este plan
se busca bajar esa cifra a no mas de
10 dias. «No le podemos plantear un
desafio a la naturalezaagreg6 Periotti
porque muchas veces no se puede
operar con presencia del viento
blanco, pero la idea es que inmediatamente
concluya el fenomeno me
teorologico los equipos puedan dar
la respuesta adecuada en el manor
tiempo posible».
«Sin ninguna dada es el major
ejemplo porque este paso internacional
se gestionaba, pero no se habian
hecho inversions ni se ponian
al servicio de ese truce los recursos
economicos o humanos para la atencion
efectiva del paso mas importante
de la Argentina», concluya el funcionario.
Luis Morales, presidente de Fadeeac,
comentO que «la presentaciOn
de este plan ha sido muy importante,
porque reafirma el convenio que se
firm6 hare unos meses, en el que el
Estado y las instituciones coma la
nuestra nos habiamos comprometido
a reducir drasticamente por lo menos
a un tercio los niveles de corte».
Etempresariodamuybuandiilo
go con el gobierno nacional agrego:
«Estamos muy conformes porque la
inversion no es sOlo en maquinarias,
sino que tambien registra avances informaticos
y tecnologicos, y de esta
manera es posible tomar las decisio
nes mas acertadas». Ademas, destac6
que la federaciOn ha destinado su
propio presupuesto para aprovisionar
de los viveres necesarios para los
choferes que se encuentran parados
por los eventuates cierres. Esta accion
se llevard adelante junto al Ejercito
Argentina que se ocupard de la
distribuciOn dales viveres.
Investigacion
Gabriel Cabrera, investigador del
Institut° Argentin° de Nivologia, Glaciologia
y Ciencias Ambientales (Ianigla)
valoro la posibilidad de contar
con la informaciOn necesaria que
proporciona el Sistema de Manejo y
Control de Vialidad Invernal y que,
remitida instantaneamente a Vialidad
y Gendarmeria, permitira afro’,
tar adecuadamente las consecuencias
negativas devenidas de las nevadas
mas intensas.
Segan explico el investigador, el
sistema informatico se desarroll6
especificamente para la ruta 7 y
permitird cantor con pronosticos
en tiempo real, y no solamente climatolOgicos
yo que advertira con
anticipation si se producird un bloqueo,
o si habra. vientos, derrumbes
o aludes de barro. El procesamiento
de datos es tan precise que incluso
permitird conocer si esta ocurriendo
un sismo en Chile.
Cabrera agregO, ademas, que el
sistema contempla una importante
senie de obras de contention
aluvional a los costados de la ruta
y otras actions de alto ingenieria
que, conectado a tray& de una fibra
Optica al area informatica, permitira
una comunicacion instantanea
con la Unidad de Control afincada
en Uspallata. Para finalizar, consider(‘
que el objetivo es cambiar el
paradigma actualmente vigente de
«cerrar la ruta para trabajar en ella
por el de trabajar en la ruta para
evitar cerrarla».
RedacciOn Expotrad