Apuesta brasilena a a produccion oca
Randon Argentina, filial del gigante de origen brasilelio de equipos para el autotransporte, mide las ventajas de nacionalizar su producciOn
Con un plan mas que ambicioso y decidido, la filial argentina de Randon, llegada de Brasil en 1994, se encuentra «nacionalizando», como lo describen ellos, muchos de los corn.ponentes de las lineas de acoplados y semirremolques que fabrican localmente, con la intention de alcanzar el 80% de produccion nacional y destinar un 20% a otros destinos de la region.
«Ese desarrollo nos permitird ampliar nuestra estrategia exportadora hacia America del Sur y mantener el crecimiento en el mercado argentino», evaluo su vicepresidente, Da¬niel Martin Ely, en un espaiiol aun algo aportuguesado.
Ese es para la firma el «gran desafio de hoy» y para 2012 esperan alcanzar una producci6n de «cinco unidades por dia, aumentando la capacidad productiva en aproximadamente el 70 por ciento con respecto a 2010. Ademas, a fines de este afio estaremos duplicando nuestra
FOTOS EXPOTRADE
planta industrial en la localidad santafesina de Alvear», destaco el directivo.
Metidos de cabeza
Las razones para ampliar la estrategia de inversiones en este pais, segfin su vicepresidente regional, hay que buscarlas en la compara
cion con el costo en Brasil, sobre todo a partir de la relation del tipo de cambio y, desde una mirada de la Argentina,,en su posicionamiento como segundo mayor mercado de acoplados, donde la participaciOn de Randon se ve fortalecida con la produccion local.
«La Argentina ofrece algunos aspectos, como la competitividad en el costo del acero, que esta mas barato que en Brasil, con una diferencia del 10% serial() Ely y para nuestro rubro, donde el 70% de la unidad es acero, el impacto es importante. La competitividad de la mano de obra es muy similar en ambos paises, tanto en capacidad como en calldad», estimo.
En ese marco, rescato que «lo importante fue haber aprovechado las capacidades existentes, que no estaban tomadas, mientras el mercado brasilefio en 2010 estaba coinpleto; muchas variables que juntas nos llevaron a estar con la cabeza y el cuerpo en la Argentina. El. costo inflacionario siempre va a ser preocupante en cualquiera de los dos paises», sentenci6.
En 2004, Randon importaba de Brasil y comercializaba desde la Argentina. «A partir de 2005 comenzamos la produccion nacional y en 2009, cuando alcanzamos el 50 %, tomamos la decision de hacer una inversion fuerte aqui y cambiamos de una manera importante nuestro perfil dentro del pais; pasamos de ser una empresa que comercializaba acoplados y semis en el mercado local, a una de producciOn hecha en la Argentina y que exporta hacia otros paises, para tener a mano las tres opciones: importaciOn (segdn como este el cambio con Brasil), armado (con una estructura fuerte de producciOn local) y una parte de esa produccion para exportation», manifesto.
Optimismo
Para Ely, este cambio de enfoque «impacta en forma directa en la cadena de suministros y ese crecimiento forma parte de la inversion que hicimos. Hay tecnologias y conceptos nuevos, pero mas alla de esto esta el mercado, que acepta y paga la tecnologia, y eso determina la decision de hacer o no hacer. Entre un 60 y 70% de nuestro negocio esta relacionado con el sector de grans, la construc¬tion civil y la mineria. Y mas alla de alguna frenada, el mercado esta respondiendo biers».
Desde su radicaciOn, Randon Ar¬gentina invirtio unos US$ 23 millo
nes (10 millones desde el 94 hasta el 2000 y de 13 millones en los filtimos 10 arios). Forma parte del Grupo de empresas Randon que tiene sede central en Caxias do Sul, estado de Rio Grande do Sul. Establecida en la localidad santafesina de Alvear, su red de distribution esta compuesta por concesionarios exclusivos con actuation directa en casi todas las provincias y con agentes de yenta en el interior de la provincia de Buenos Aires y el norte del pais.
Este afio la empresa continuo en el camino trazado, con un crecimiento mas modesto, ya que tiene su capacidad tomada y ahora debe fmalizar con las inversiones iniciadas el mes pasado. Preven tener listas para noviembre o diciembre las obras que les permitird duplicar su capacidad en 2012. Tambien estinian que su crecimiento rondard el 20% al cerrar el ejercicio y no descartan ubicarse con un 30% por arriba del mercado.
En cuanto a la crisis econOmicofmanciera global, Ely advirtio que estan preparados «para enfrentar _distintos escenarios. El mercado para nosotros sigue siendo el de los paises limitrofes. Hay que unir esfuerzos para darle sinergia al sector. No hay espacio para un horizonte promisorio que no sea trabajando en conjunto con los paises de la re¬gion», subray6.
Randon acaba de lanzar una nueva alternativa fmanciera para que el sector del transporte de cargas pueda acceder a bienes de capital. Mediante un convenio firmado con Interplan entidad administradora de planes de ahorro para fines determinados ofrece facilidades de compra de sus semirremolques y acoplados. Son planes de ahorro previo que permitiran la adjudicaciOn mensual por sorteo o licitacion de las unidades compradas
Redaction Expotrade