A pesar de las contingencias que a diario vive nuestro país, pudo mantener el nivel logístico y se ubico en segundo puesto a nivel después de Brasil que encabeza el ranking de países latinoamericanos. Escuche la entrevista.
{enclose febrero12_fernandobalzarini.mp3}
“Es el segundo informe que realiza el Banco Mundial sobre logística avanzada y Argentina se viene sosteniendo ya que para 2007 ocupaba el puesto 45 y actualmente se encuentra en el 48 del ranking” comentó el presidente de la Asociación Latinoamerica de Logística, Fernando Balzarini.
En cuanto al nivel regional entendió que Chile empeoró (actualmente en el puesto……) y la gran sorpresa es Brasil que estaba en el 61 y trepó al 41 y pasó a ser el líder en Latinoamérica desplazando a nuestro país.
Argentina comenzó liderando en la década de los 90 en cuanto a todo lo que era gerencia logística. Miebach, la filial local de la consultora internacional que dirige Balzarini, seleccionó a Buenos Aires como primer lugar para instalarse en Latinoamérica por su nivel en el rubro.
“Recién en 1995, la consultora se abrió paso en Brasil y con now how argentino”, confirmó el empresario en Radiotransporte por FM Cultura.
“Según el especialista esto se debe a múltiples factores. “Es parte de la realidad que estamos viviendo los últimos años. La inseguridad jurídica, política, la inflación, etc., se traduce como una falta de credibilidad o de confianza”, reflexionó.
Según Balzarini hay mucha incertidumbre en cuanto a que parámetros utilizar y los empresarios planifican en base a su pasado mediano reciente y percepción y experiencia. “Tratan de arreglar un número lo más honesto posible y de congeniarlo con los otros sectores tratando de que sirva de guía. Después si ese número se da o no, lo van viendo durante el año”, afirmó.
Respecto a las proyecciones del mercado logístico para el próximo año el directivo se mostró con dudas.
“El 2010 es para mí un gran signo de interrogación, ni bueno ni malo, no me atrevo a dar una proyección porque el corto plazo pega cada vez más fuerte, es muy difícil aventurar que va a pasar”, advirtió.
“Uno se prepara para un año que repita 2009 y en teoría debería ser bueno porque según dicen, los años previos a una elección siempre son buenos, pero son reglas nemotécnicas argentinas y lo real es que no hay una situación de continuidad. Lo que yo estoy viendo con mis clientes es que aquellos que pueden postergar una inversión sin que el negocio explote esperan lo máximo posible”, agregó.
“En Argentina nos cuesta más esfuerzo, y de todo tipo, lograr lo mismo o menos que en otro país y la verdad que eso frustra. Si uno mide al profesional argentino en perfomance y horas trabajadas, el cálculo da entre un 20 y 40% más de trabajo para lograr lo mismo. Y esto pasa en todos los niveles no sólo en el gerencial”, opinó Balzarini.
El empresario preside desde 2008 la Asociación Latinoamericana de Logística (ALL) y se mostró muy conforme con el accionar de dicha entidad los últimos años a pesar de las distancias y los tiempos limitados que todos los directivos pueden dedicarle.
“Estamos trabajando fuerte porque cuesta mucho unificar acciones de la ALL por distancia y tiempo. Todos somos trabajadores independientes de la actividad así que fuimos generando equipos de trabajo y hacemos seguimientos por tema. De este modo fue que estuvimos trabajando muy fuerte durante el 2009 junto a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)”, comentó.
Actualmente, con el reciente ingreso de Panamá, la ALL reúne a 15 socios y se encuentra trabajando fuerte para incorporar a El Salvador y Guatemala.
“Panamá ya integra la asociación, entregó los estatutos y firmó la carta política y además de la importancia estratégica de ese país por el canal hay que reconocer el esfuerzo nacional que hay detrás de cada incorporación”, explicó.
“Atrás de ALL hay un gran esfuerzo nacional porque en los estatutos de la asociación Latinoamérica se obliga al país tener una entidad propia que, por ejemplo, Panamá no tenía. Lo mismo paso con Perú”, comentó.
“Eso es lo que promueve la asociación, la posibilidad de ir creando entidades en los países porque consideramos que es la posibilidad de ir creando una red de asociaciones profesionales que le hacen muy bien a la actividad”, agregó el empresario.
Para este año, la ALL tiene previsto realizar su primer encuentro regional aunque aun no se encuentra definida el país (puede ser México o Panamá) en el mismo se comunicarán las nuevas autoridades de la entidad.
(Radiotransporte)