Argentina será sede en mayo de la Conferencia Mundial de Despachantes de Aduana

 

El Centro Despachantes de Aduana (CDA) organizará, del 4 al 7 de mayo de 2010, en el Hotel Marriot Plaza, la próxima Conferencia Mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Despachantes de Aduana (IFCBA). Es la primera vez que se lleva a cabo en un país de Latinoamérica. Escuche la entrevista.

{enclose marzo05_rubenperez_cda1mp3.mp3}

“En mayo, en ocasión del Bicentenario de nuestro país se desarrollará una conferencia del orden mundial de despachantes de aduana, miembros de la Federación de los cinco continentes. Esto le da una importancia singular”, explicó en Radiotransporte por FM Cultura, el presidente del CDA, Rubén Pérez.

“Es la primera vez que se hace en Argentina e incluso en un país de habla hispana y además de los miembros de la federación invitamos a otros países de Latinoamérica que que son miembros de la Asociación Internacional de Profesionales de Aduana (ASAPRA) otra entidad que nos representa a los profesionales de habla hispana”, agregó.

“Este será un evento que reunirá mas gente de lo habitual y más representaciones de las que se venia dando hasta ahora y en el se tratarán temas puntuales de nuestro trabajo”, aclaró.

“La realidad de nuestra profesión se reitera en los demás países pero con sus particularidades. Uno de los problemas puntuales existentes en Europa, por ejemplo, es que no vean la figura del despachante como de una intervención necesaria y han delegado esta actividad en otras personas. Esto siempre es motivo de debate dentro de la organización”, explicó.

“Los problemas que se nos presentan a diario tienen que ver más con lo operativo y cuestiones técnicas muy precisas que se van resolviendo en la medida de lo posible en el Consejo Consultivo Aduanero. Todas las inquietudes se tramitan a través de eso órgano. En líneas generales no tenemos problemas como los que se presentan en Europa”, aclaró.

Respecto a la operativa aduanera, Pérez comentó que en el evento se prevé trabajar sobre el control fronterizo en las aduanas.

“Es un tema relevante vinculado al terrorismo especialmente teniendo en cuenta que hay fronteras que son de mucho tránsito como Estados Unidos – México, Cánada – EEUU o Argentina – Brasil por ejemplo. Todo lo que sea control aduanero y trafico fronterizo será tratamiento en este encuentro”, señaló.

Agregó también que, a partir del ataque del 11 de septiembre cambió el concepto de facilitación en el comercio por el de seguridad.

“Después del ataque a las Torres Gemelas en 2001 se cambió el concepto de la facilitación del comercio que era lo que proponían todas las instituciones por el de la seguridad. A partir de ahí se despliegan las actividades y cambios que hacen en cada país tomen medidas adecuadas”, explicó.

En función de esto, Pérez citó el ejemplo de EEUU que luego de ese acontecimiento decidió escanear todos los contenedores con mercaderías que ingresan a su país y apuntó que en Europa se pondrá en vigencia una medida similar a partir de enero de 2011.

“En Argentina se está trabajando en modificaciones del Sistema Informático Maria (SIM)  para tener precisión de las mercaderías que ingresan y egresan del país. Esta información es trasmitida por los transportistas y de este modo la aduana decide a priori que control hará ya que sabe por anticipado que mercadería se va a trasladar”, señaló.

“Todas estas modificaciones son las que nosotros como despachantes vamos analizando y apuntando diferentes cuestiones operativas que advertimos por estar en el trabajo”, agregó Pérez.

La conferencia mundial en la que se trabajaran estos aspectos y otros abrirá el día 4 de mayo con una reunión de directorio del IFCBA, donde participarán los delegados de todos los países integrantes. Las actividades de los días siguientes estarán concentradas en diferentes conferencias, charlas, debates y rondas de negocios, que fomentarán el intercambio entre colegas locales y visitantes extranjeros.

En el evento se darán cita despachantes de aduana de todo el mundo y destacadas personalidades del ámbito del Comercio Exterior, tales como el Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Kunio Mikuriya, integrantes de la Asociación Profesionales de Aduana de las Américas (ASAPRA) y otras autoridades del ámbito público y privado, local e internacional.

En la misma semana, además de la Conferencia Mundial de IFCBA, confluirán la 7ma Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional (Expo Comex) y el XXVII Congreso de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga de América Latina y el Caribe (ALACAT – Assekuransa), dando lugar a “La semana del Comercio Exterior”.

(Radiotransporte)