La paciencia parece que se terminó. Así al menos lo dejaron en claro transportistas y autoridades provinciales de la Tierra del Fuego argentina, quienes decidieron elevar un reclamo conjunto ante el gobierno chileno por el mal estado de la ruta internacional CH-257, sector de San Sebastián. (Ilustración La Prensa Austral)
Representantes de diferentes empresas de transporte de pasajeros y de carga se reunieron con funcionarios del gobierno provincial argentino para abordar el tema, acordando elevar un reclamo conjunto debido a los inconvenientes que han venido sufriendo en las últimas semanas por el mal estado de los caminos.
El jefe de la Dirección Provincial de Transportes, Juan Carlos Pavano, dijo que usualmente los problemas en la ruta deben ser enfrentados con maquinarias argentinas, “y una cosa es hacerlo circunstancialmente, pero otra distinta es que surjan problemas que no nos corresponde atender”.
Sobre la preocupación de los transportistas, señaló que éstas son atendibles y que deben ser consideradas además por las aduanas de ambos países “debido a que por los atrasos deben pagar fuertes multas por no llegar a tiempo al puesto fiscalizador”.
Pavano añadió que de una vez por todas se deben tener rutas transitables y seguras, lo que sólo será posible trabajando en conjunto con quienes tienen la ruta concesionada en Chile.
ESTADO DE EMERGENCIA
En tanto el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Gerardo Chekherdemián, descartó que se pueda declarar un estado de emergencia, “porque se trata de territorio extranjero”.
Agregó que se ha estado al tanto, a través de las cámaras de transportistas, que el estado de la Ruta 257 es prácticamente intransitable y el flujo de vehículos pesados en ese sector es realmente importante, porque lo utilizan alrededor de 150 camiones por día. Esto -añadió- no contribuye en nada a la situación y en la medida que avanza el tiempo el deterioro se va acentuando.
EN BUSCA DE UN ACUERDO
Por su parte el director provincial de Límites y Fronteras de Río Grande, Octavio Simón, informó que desde el Ejecutivo Provincial y del Ministerio de Gobierno se gestionará una reunión con la intendenta de Magallanes, Eugenia Mancilla, además de los cónsules de Río Grande y Ushuaia. El propósito es buscar una posibilidad de dar urgencia a este tema y ponerle un punto final.
Inmediatamente explicó que el problema es real, pero que lamentablemente la jurisdicción sobre esta ruta corresponde a Chile.
Luego apuntó que en este momento la máquina vial que está haciendo los trabajos tiene desperfectos y que ha sido la Dirección Provincial de Vialidad argentina la que ha debido llegar al lugar para poder ir en auxilio de los camiones detenidos en el sector. “Ello lo hemos hecho sólo por una cuestión de emergencia, pero ya se ha tornado un trabajo constante y los recursos de nuestra Vialidad ya no pueden seguir haciendo frente”, enfatizó.
QUEJA DE LOS TRANSPORTISTAS
Los transportistas argentinos representados en la reunión por Rubén Barrionuevo, de Marga y Taqsa; Ernesto Navarro, de Cruz del Sur; y Sergio Bello, de Tecni Austral, plantearon que todos los inconvenientes surgen a raíz de las malas condiciones climáticas y la falta de maquinarias chilenas.
De hecho denunciaron que en el tramo de la ruta chilena no son asistidos cuando se produce una emergencia, al punto que los camiones han quedado por más de 24 horas detenidos en la ruta.
Lo lamentable -expusieron- es que se trata de un problema de mantenimiento de los chilenos y que lo padecen los argentino
(Fuente: La Prensa Austral -Chile)