Cuando de elegir autoelevadores se trata, hay para todos los gustos y necesidades. Pero lo esencial es que fabricantes y distribuidores privilegian sus cualidades no contaminantes. La elecciOn dependera del lugar y tipo de operacion que debera. afrontar. «El autoelevador gasolero es la mejor option para trabajar en lugares abiertos o con cobertizos, sobre todo para carga y descarga lateral de camiones, con una demanda horaria de trabajo importante», seriala Gustavo Hedemann, gerente comercial de Provinter Logistica.
Como el gasolero «es mas barato que el electric° (incluyendo el costo de las baterias de recambio y el cargador) no se justifica el sobrecosto en ese caso», pero para trabajar dentro de los depositos, entre las ventajas del electric° sobre el de combustion interne., Hedemann menciona «la no emision de esca¬pe de gases, con la posible contamin.adon de las mercaderias almacenadas, especialmente si se trata de productos alimenticios». El autoelevador electric° ,asegura ademas que «mejoralas condiclones laborales por la no emision de gases, la no sedimentacion y tambien la disminucion de ruidos».
En materia de «maquinarias de combustion interna se esta avanzando muchisimo en cuanto a mejorar los sistemas de polucion ambientar , para preservar el ambiente, y la firma Forklift Komatsu de Argentina, que representa en el pais productos de origenjapones, presentard prOximamente «una versiOn diesel totalmente ecologica», segrin anticipo su gerente general, Gabriel Gallino.
El autoelevador electric° suma voces en su favor. El presidente de Car¬bone Autoelevadores, Jose Carbone, destaca su «bajo costo de mantenimiento y del consumo de energia». Y entre los variados equipos rescata el Flexi, preparado para «trabajar en pasillo de 1800 mm, que ademas puede elevar la carga hasta 9 metros».
Conscientes de los riesgos que entraria el uso de los autoelevadores, el gerente de yentas de Yale, Roberto Eiroa, destaca la importancia de estar «comprometidos con la defensa del medio ambiente», punto sobre el quese planta esta tradicional. empresa al
momento de «diseriar y construir autoelevadores», cumpliendo con normas internacionales de seguridad y protection ambiental. Como remarca el gerente comercial de LMA In¬dustrial, Ruben Daniel Forte, que comercializa los autoelevadores Hyster, tambien es importante que el cliente «verifique la procedencia de la marca y la solidez del representante que la comercializa».
Actualmente, apunta Forte, «e170% delmercado argentin° sigue adquirienDiesel, Nafta, LPG)», mientras que los «equipos de pasillo angosto, apiladoras en altura o trilaterales, son generalmente requeridos por las empresas de logistica, donde sus principales objetivos pasan por maximizar el volumen de almacenaje aumentando la densidad de producto almacenado».
En Provinter diferencian entre autoelevador y apiladora, haciendolo basicamente en la altura a alcanzar para la guarda en estanterias y el ancho del pasillo por donde deban circular.
Estas medidas deberan util izarse para el diserio del layout del deposit°, yaobtendran», dicen.
Lo cierto es que «hay muchos modelos de autoelevadores electricos en el pais, y la eleccion de cada uno va condicionada con eltipo de OperaciOn, layout y altura sobre la que va a operar y la funciOn especifica que va a realizar. Flexi es la resultante de la com
de un autoelevador convencional y de una apiladora trilateral», resume el gerente de Provinter.
Por su parte, el representante de Ko¬matsu, apunta que, aunque los autoelevadores electricos ya estan «insertados y funcionando en la Argentina, todavia el mercado, en algunas actividades, le tiene cierta desconflanzapor de,sconocimiento. Estos equipos hoy pueden cumplir las mismas funciones de trabajo que uno de combustion interna».