Avances en sustentabilidad

Andreani apunta a nuevas formas de actuación responsable combinando mejoras en procesos, innovación, inversión en tecnología y hábitos de conducción y de distribución, desarrollando y promoviendo una movilidad segura y sustentable.

Grupo Logístico Andreani, la compañía de logística argentina, con 5.500 colaboradores entre Argentina y Brasil, más de 1.000 clientes corporativos y una facturación estimada para 2017 de $ 6.900 millones, presentó su Reporte de Sustentabilidad por octavo año consecutivo.

Para los 16 millones de kilómetros que recorre en larga distancia anualmente fortaleció el Programa de Transporte Sustentable, orientado a la flota y los proveedores de servicios de transporte. Se destacaron acciones como la optimización de espacios de bodegas, la reducción en la antigüedad promedio del parque automotor, y la innovación en tecnología para lograr unidades más eficientes.

En 2016 incorporó su semirremolque full, con 20% más de capacidad de carga que un vehículo tradicional con igual consumo; última tecnología para seguridad vial, menor consumo con el uso de Led, GPS para monitoreo alimentado por panel solar y menor desgaste de cubiertas, entre otros atributos.

Para fortalecer la seguridad vial capacitó a 410 conductores, alcanzando a 62% de los profesionales que realizan el servicio de transporte de larga distancia, en plantas de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y zona, Mar del Plata y zona.

En cuanto a distribución, desarrolló e implementó tres acciones: la Moto carrozada (foto) que genera 58% menos de emisiones con la misma capacidad de transporte que los vehículos utilitarios; el Carro Eléctrico de Distribución Urbana (CEDU), con menos consumo, ruido y congestión de tránsito, y el sistema de distribución Mobile, que permite una trazabilidad online de los envíos durante toda la cadena logística y la planificación y optimización de las rutas, aportando al ahorro de consumo de combustible y a la reducción de emisiones.

El Reporte de Sustentabilidad incluyó el desarrollo de productos de impacto social y ambiental como Tiendas Andreani para la comercialización online de Pymes, emprendimientos y ONGs; y el servicio de recolección de material para su reciclaje.

También hace referencia a las acciones que realiza Fundación Andreani para proyectos de cultura, educación y logística solidaria, realizadas junto a organizaciones aliadas y voluntarios de la compañía. En 2016 articuló con más de 60 organizaciones, movilizó 267.329 kilogramos en envíos solidarios y lanzó el Programa #AndreaniXLaEducaciónVial destinado a concientizar a niños de colegios de todo el país.

 

10 de octubre de 2017 – ep