La empresa Carlos Boero invierte en la innovación tecnológica una nueva suspensión
integrada ITG. Con una extensa línea de ejes y suspensiones para camiones
y remolques, Carlos Boero SRL reafirma su posición
en el mercado, acompañando el diseño de las unidades
bitren, con el desarrollo de una nueva suspensión integrada
ITG, que cuenta con las características adecuadas para
los vehículos mencionados.
Con este nuevo producto, la compañía, que invierte
sostenidamente en la innovación tecnológica, fabricó
una suspensión construida en chapa microaleada de
alta resistencia de origen nacional, con brazos rígidos
que actúan como barra de torsión. De ésta manera, logró
una reducida tara, mayor estabilidad y una sensible
reducción de costos operativos respecto de otros
modelos tradicionales.
Estos productos son elaborados íntegramente a través de
diferentes procesos metalmecánicos, que apuntalan su
calidad y confiabilidad. Hay que destacar que están fabricados
en una línea de producción automatizada, y que
cuenta con su propia isla de soldadura robotizada. Están
provistas de bujes de calidad automotriz, un diseño alineado
a la tendencia internacional y mayor integración de
producción nacional.
La planta industrial está ubicada en la localidad de Alvear,
Santa Fe. Cuenta con más de 6.000 metros cuadrados
dentro de un predio total de nueve hectáreas. Posee una
privilegiada localización contigua a la autopista Rosario
Buenos Aires y está equipada con modernos tornos CNC,
centros de mecanizado, robots de soldadura, máquinas
de corte por plasma, equipamiento para corte y plegado
de chapa, cabinas de pintura y un conjunto de máquinasherramientas
que, junto al personal técnico operativo y
de dirección altamente capacitados, permiten ofrecer
productos con la reconocida ¨Garantía Boero», lograda a
través de su Sistema de Gestión de la Calidad certificado,
según Normas IS09001:2008.
Con casi 28 años de experiencia en el mercado del transporte
pesado, Carlos Boero S.R.L. fue creada en 1987,
siendo hoy una empresa dinámica, cuyo objetivo es innovar
para contribuir a hacer más seguro, confiable y rentable
el transporte automotor de cargas.
Pruebas superadas
Durante el desarrollo de la suspensión integrada ITG,
se tomó en cuenta la opinión de usuarios para conocer
sus preferencias. Luego se realizó la verificación teórica
y práctica (ensayo), que se tomó como parte del plan de
validación para garantizar la calidad y confiabilidad del
producto. Para esto fue sometida y superó los ensayos
de fatiga y torsión requeridos por la norma IRAM 10258,
cuyas condiciones de ensayo replican las situaciones de
uso real, pero en un resumido plazo de tiempo, además
de las pruebas de validación normales de funcionamiento
y durabilidad en aplicaciones de transporte en ruta.
Si bien el desarrollo de la suspensión ITG acompañó a los
bitrenes, puede utilizarse en distintos equipos: bitrenes,
semirremolques 1+1, 2+1 (en su versión autodireccional), acoplados, tanques con rodado Súper Single, para transporte
de sustancias peligrosas, entre otros.
El proyecto ITG comenzó a gestarse a principios de 2013,
«momento en el que notamos que el mercado necesitaba
de este tipo de producto de baja tara, alta resistencia
y que además con la misma podíamos lograr una mayor
proporción de componentes locales, que es parte de la
filosofía de la empresa», afirmaron desde la compañía.
Para la elaboración de las suspensiones ITG, la empresa
incorporó su tercera isla de soldadura robotizada que,
integrada a la actual línea de montaje de ejes convencionales,
también robotizada, garantizan un producto de
calidad con máxima eficiencia de fabricación, semejante
a los estándares de los fabricantes OEM internacionales.
A nivel mercado interno, la participación de la firma es
aproximadamente del 35% en suspensiones y algo similar
en ejes. A nivel de exportación, Carlos Boero está
trabajando con fabricantes de remolques de Uruguay,
Bolivia, Chile y Paraguay. El objetivo de la firma es lograr
que esas ventas representen al menos el 10% de
nuestra producción.
Acualmente la empresa está fabricando aproximadamente
1.200 ejes en diferentes versiones y 300 suspensiones
mensuales, aún en épocas con un mercado retraído.
Trabajamos con los principales fabricantes de remolques y
tanques cisternas del país
Uno de los proyectos de la firma es el desarrollo de un eje
direccional electrohidráulico con tecnología holandesa, y
que resulta especialmente adecuado para trompos hormigoneros
para grúas y equipos especiales.
A fines del año pasado Carlos Boero, se hizo cargo de
la administración de Fundición Martínez de Granadero
Baigorria, mediante un contrato de leasing por cinco
años, que fue cerrada en octubre después de sucesivas
suspensiones.
«Nuestro plan es volver a producir a fines de abril, pero
la tarea es complicada, ya que nos encontramos con una
empresa con varias falencias que hay que corregir. En una
primera etapa, la idea es fabricar campanas y masas para
proveer las partes fundamentales de los ejes que completamos
en Boero, pero nuestro plan es escalable y aspira
a convertir la planta en un sitio modelo para que pueda
disputar un lugar en el mercado, incorporando piezas de
distintos rubros», destaron desde la compañía
integrada ITG. Con una extensa línea de ejes y suspensiones para camiones
y remolques, Carlos Boero SRL reafirma su posición
en el mercado, acompañando el diseño de las unidades
bitren, con el desarrollo de una nueva suspensión integrada
ITG, que cuenta con las características adecuadas para
los vehículos mencionados.
Con este nuevo producto, la compañía, que invierte
sostenidamente en la innovación tecnológica, fabricó
una suspensión construida en chapa microaleada de
alta resistencia de origen nacional, con brazos rígidos
que actúan como barra de torsión. De ésta manera, logró
una reducida tara, mayor estabilidad y una sensible
reducción de costos operativos respecto de otros
modelos tradicionales.
Estos productos son elaborados íntegramente a través de
diferentes procesos metalmecánicos, que apuntalan su
calidad y confiabilidad. Hay que destacar que están fabricados
en una línea de producción automatizada, y que
cuenta con su propia isla de soldadura robotizada. Están
provistas de bujes de calidad automotriz, un diseño alineado
a la tendencia internacional y mayor integración de
producción nacional.
La planta industrial está ubicada en la localidad de Alvear,
Santa Fe. Cuenta con más de 6.000 metros cuadrados
dentro de un predio total de nueve hectáreas. Posee una
privilegiada localización contigua a la autopista Rosario
Buenos Aires y está equipada con modernos tornos CNC,
centros de mecanizado, robots de soldadura, máquinas
de corte por plasma, equipamiento para corte y plegado
de chapa, cabinas de pintura y un conjunto de máquinasherramientas
que, junto al personal técnico operativo y
de dirección altamente capacitados, permiten ofrecer
productos con la reconocida ¨Garantía Boero», lograda a
través de su Sistema de Gestión de la Calidad certificado,
según Normas IS09001:2008.
Con casi 28 años de experiencia en el mercado del transporte
pesado, Carlos Boero S.R.L. fue creada en 1987,
siendo hoy una empresa dinámica, cuyo objetivo es innovar
para contribuir a hacer más seguro, confiable y rentable
el transporte automotor de cargas.
Pruebas superadas
Durante el desarrollo de la suspensión integrada ITG,
se tomó en cuenta la opinión de usuarios para conocer
sus preferencias. Luego se realizó la verificación teórica
y práctica (ensayo), que se tomó como parte del plan de
validación para garantizar la calidad y confiabilidad del
producto. Para esto fue sometida y superó los ensayos
de fatiga y torsión requeridos por la norma IRAM 10258,
cuyas condiciones de ensayo replican las situaciones de
uso real, pero en un resumido plazo de tiempo, además
de las pruebas de validación normales de funcionamiento
y durabilidad en aplicaciones de transporte en ruta.
Si bien el desarrollo de la suspensión ITG acompañó a los
bitrenes, puede utilizarse en distintos equipos: bitrenes,
semirremolques 1+1, 2+1 (en su versión autodireccional), acoplados, tanques con rodado Súper Single, para transporte
de sustancias peligrosas, entre otros.
El proyecto ITG comenzó a gestarse a principios de 2013,
«momento en el que notamos que el mercado necesitaba
de este tipo de producto de baja tara, alta resistencia
y que además con la misma podíamos lograr una mayor
proporción de componentes locales, que es parte de la
filosofía de la empresa», afirmaron desde la compañía.
Para la elaboración de las suspensiones ITG, la empresa
incorporó su tercera isla de soldadura robotizada que,
integrada a la actual línea de montaje de ejes convencionales,
también robotizada, garantizan un producto de
calidad con máxima eficiencia de fabricación, semejante
a los estándares de los fabricantes OEM internacionales.
A nivel mercado interno, la participación de la firma es
aproximadamente del 35% en suspensiones y algo similar
en ejes. A nivel de exportación, Carlos Boero está
trabajando con fabricantes de remolques de Uruguay,
Bolivia, Chile y Paraguay. El objetivo de la firma es lograr
que esas ventas representen al menos el 10% de
nuestra producción.
Acualmente la empresa está fabricando aproximadamente
1.200 ejes en diferentes versiones y 300 suspensiones
mensuales, aún en épocas con un mercado retraído.
Trabajamos con los principales fabricantes de remolques y
tanques cisternas del país
Uno de los proyectos de la firma es el desarrollo de un eje
direccional electrohidráulico con tecnología holandesa, y
que resulta especialmente adecuado para trompos hormigoneros
para grúas y equipos especiales.
A fines del año pasado Carlos Boero, se hizo cargo de
la administración de Fundición Martínez de Granadero
Baigorria, mediante un contrato de leasing por cinco
años, que fue cerrada en octubre después de sucesivas
suspensiones.
«Nuestro plan es volver a producir a fines de abril, pero
la tarea es complicada, ya que nos encontramos con una
empresa con varias falencias que hay que corregir. En una
primera etapa, la idea es fabricar campanas y masas para
proveer las partes fundamentales de los ejes que completamos
en Boero, pero nuestro plan es escalable y aspira
a convertir la planta en un sitio modelo para que pueda
disputar un lugar en el mercado, incorporando piezas de
distintos rubros», destaron desde la compañía