Avanza la privatización del Belgrano Cargas

El Gobierno inició el proceso para concesionar infraestructura y subastar material rodante de la empresa.

 

El Gobierno Nacional continúa con el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística SA, según la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida se enmarca en lo dispuesto por la Ley de Bases, que incluye a esta compañía entre las sujetas a privatización, con el objetivo de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial.
El proceso comenzó el 10 de febrero de 2025 y es coordinado por el Ministerio de Economía, que instruyó a los organismos intervinientes a llevar adelante las acciones necesarias. Entre ellas, se destaca el rol de la Secretaría de Transporte, que deberá elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Además, la Secretaría deberá ejecutar acciones concretas como el remate público del material rodante bajo administración de la empresa, para lo cual se realizará un inventario y diagnóstico de situación.
También se avanzará con la concesión de las vías férreas e inmuebles aledaños de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, así como el uso de sus talleres ferroviarios, conforme a las condiciones establecidas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Para cumplir estas tareas, la Secretaría de Transporte contará con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística SA y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias SA, ambas bajo su órbita.

 

Más controles
Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será responsable de coordinar el cumplimiento del cronograma establecido, que prevé un plazo de 12 meses para completar la privatización. Además, gestionará con una entidad bancaria del sector público nacional las evaluaciones necesarias para llevar adelante el proceso.
El Banco de la Nación Argentina administrará los fondos resultantes del remate del material rodante, que se destinarán a obras ferroviarias. Todos los procedimientos se realizarán a través de las plataformas oficiales Subast.ar y Contrat.ar.
Con estas medidas, el Estado dejará de operar directamente el transporte ferroviario de cargas, así como de gestionar la infraestructura vinculada. No obstante, se aclaró que las vías y terrenos seguirán siendo propiedad del Estado.