Avanzan obras en la General Paz

 

Arrancó la segunda etapa del Plan de Ampliación de la General Paz, con nuevos puentes y nuevo carril por sentido de circulación.

Las remodelaciones en la Avenida General Paz son la mayor obra vial urbana de los últimos tiempos y beneficiará a cerca de 350.000 vehículos que transitan por ella diariamente. La primera etapa fue inaugurada en junio de 2014 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En el marco de las obras de ampliación de la Avenida General Paz impulsadas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, avanza la segunda etapa de la obra que contempla un nuevo cuarto carril por sentido de circulación entre la Av. 25 de Mayo y Acceso Oeste, el reemplazo y readecuación de 7 puentes viales y nuevas pasarelas peatonales, por una inversión total de 1.200 millones de pesos.

La obra, realizada a través de la Secretaría de Obras Públicas, aumenta la oferta de infraestructura en un 33%, reduce los tiempos de viaje y maximiza la seguridad vial para los más de 350.000 vehículos que transitan a diario una de las más importantes arterias urbanas.

Ya se encuentra habilitado el nuevo puente metálico 25 de Mayo, en tanto que, los puentes metálicos Beiró I y II, se encuentran montados, en proceso de hormigonado y pavimentación para su pronta habilitación. Estos puentes fueron montados en ubicaciones diferentes a la posición original, por lo que no fue necesaria su demolición previa. En cambio el nuevo puente Víctor Hugo respetará su posición original, por lo que fue demolido. Será sustituido por una moderna estructura metálica que se destaca por permitir un mayor espacio libre y altura sin ganar demasiado peso, lo que elimina las columnas de apoyo central y deja superficie libre para la construcción del cuarto carril.

Del mismo modo, en la Av. Lope de Vega se procederá en los próximos meses a la demolición de la estructura actual. Luego, se continuará con los dos puentes del cruce con Avenida San Martín. Estas nuevas estructuras metálicas son livianas con diseño moderno y son fabricadas en talleres argentinos.

El ministro de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, el Arq. Julio De Vido, destacó la calidad del trabajo: “Es una obra que ha ganado concursos en materia tecnológica y que enorgullece a la ingeniería Argentina”. Asimismo, el secretario de Obras Públicas de la Nación José Francisco López, José López, remarcó: “Ésta es una obra de la cual se habló desde hace más de 30 años, en total vamos a colocar 7 puentes, esto es muy importante porque nos va a permitir que los 350.000 vehículos diarios que circulan en promedio por la Av. General Paz lo hagan con un ritmo de marcha más uniforme”.

Asimismo, para obtener el espacio que requiere este nuevo carril es vital avanzar sobre las zonas parquizadas existentes y, para ello resulta necesaria la ejecución de muros de gravedad para la contención de terraplenes; el ensanche de muros existentes con estructuras adosadas; la construcción de un muro canal de contención; y la adecuación de desagües, defensas, señalización y obras complementarias.

Iluminación eficiente: El Plan de Ampliación contempla obras de iluminación tanto en la calzada central como en las calles colectoras que mejoran las condiciones de circulación.

Las luminarias centrales son reemplazadas por artefactos laterales de última tecnología con menor consumo que permiten realizar su mantenimiento sin interrumpir el tránsito además de lograr un uso más eficiente de la energía. Las calles colectoras frentistas de la Av. General Paz, tendrán iluminación diferencial al igual que las pasarelas peatonales y las áreas de refugios para pasajeros de transporte público.

Plan de forestación: Se trabajó con la puesta en valor de los árboles que le dan personalidad y carácter a esta avenida, de esta forma se reconocieron los emblemáticos y reubicaron los que son ajenos al proyecto original. Actualmente se está trabajando en las obras que contemplan la segunda etapa donde se siguen sumando árboles a plantar y trasplantar dentro de la zona de influencia.

Rama Mosconi: La obra se encuentra finalizada y permite la salida hacia colectora en sentido a Río de la Plata, para acceder a la Av. Mosconi, vía de ingreso a la zona Norte de la Ciudad de Buenos Aires. Esta rama ofrece una alternativa de tránsito a la salida ubicada en la Av. San Martín, y busca disminuir el tránsito en esta última intersección.

La misma está compuesta por un carril de 4,50 metros de ancho con banquinas, en pavimento asfáltico. La obra incluyó la construcción de un muro, la adecuación de desagües, parquización, señalización horizontal y vertical e iluminación.

Adecuación Acceso norte – Av. Balbín: Para evitar los entrecruzamientos de vehículos, se construyeron en cada sentido dos nuevos viaductos, además del ensanche de puentes existentes y ramas de vinculación. Esta adecuación les garantiza a los ciudadanos que utilizan la avenida una mejor y más fluida circulación, mayor seguridad vial, debido a que los cruces se realizan a distinto nivel. Además mejora la conexión vial entre vial entre el Partido de Vicente López y el barrio de Saavedra de la Capital Federal.

Se incorporaron nuevas ramas de salida hacia la colectora en ambos sentidos de circulación. A su vez, se realizó el ensanche de las colectoras lado capital y provincia, la reubicación de las paradas de transportepúblico de pasajeros sobre las calles colectoras, el restablecimiento de la continuidad de la calle colectora del lado Capital y el reordenamiento del tránsito proveniente de esa arteria por las calles Zado y Pirán. Esta obra permitió la reducción en los tiempos de cruces, entre el Partido de San Martín y los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón.

Puente sobre Av. Lope de Vega: Se procederá en los próximos meses a la demolición de la estructura actual y la instalación del puente y la adecuación de las intersecciones.

Puentes Av. Beiró y adecuación de distribuidor: Los dos puentes, Beiró I y Beiró II ya se encuentran montados en proceso de hormigonado y pavimentación para su pronta habilitación.

Puente Víctor Hugo: El nuevo puente respetará la posición original del viejo puente por lo que fue indispensable realizar la demolición previa al montaje. El puente demolido será sustituido por una moderna estructura metálica que se destaca por permitir un mayor espacio libre y altura sin ganar demasiado peso, lo que elimina las columnas de apoyo central y deja superficie libre para la construcción del cuarto carril.

Construcción de nuevos puentes en Av. San Martín: Se trata de dos puentes que implicarán la readecuación de los cruces y permitirá reducir los tiempos de viaje y mejorar la conexión vial y peatonal entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. Estas nuevas estructuras metálicas son livianas con diseño moderno y son fabricadas en talleres argentinos.

Puente 25 de Mayo: El nuevo puente demandó una inversión nacional superior a los 34 millones de pesos y mejoró la conexión vial y la fluidez del tránsito entre el partido de San Martín y los barrios porteños de Villa Pueyrredón y Villa Devoto.

Tiene una extensión de 42 metros de largo por 13,5 metros de ancho, cuenta con una calzada central de ocho metros con dos carriles vehiculares y dos veredas para la circulación de peatones.

NG- 2 de junio de 2015 / Fuente: Fuente: Tiempo Argentino