Lo anunció Rodrigo de Oliveira Lima, gerente de Operaciones Internacionales de SoftWay, una empresa brasilera que se instaló en la Argentina en 2009, al cierre de la 9º Exposición Internacional de Logística y Movimiento de Mercaderías.
La 9º Exposición Internacional de Logística y Movimiento de Mercaderías -Expologísti-k-, que reunió visitantes y expositores regionales, cerró sus puertas marcando record tanto de expositores como de visitantes.
En este contexto, quienes apostaron por primera vez a la muestra se mostraron satisfechos y pendientes ya de la próxima exposición del sector que se realizará en 2012.
Rodrigo de Oliveira Lima, gerente de Operaciones Internacionales de SoftWay, una empresa brasilera que se instaló en la Argentina en 2009 contó que “en Brasil, participamos de las ferias mas importantes de comercio exterior y las que organiza los grandes ERP – sistemas de planificación de recursos empresariales-, son ferias más grandes pero muy similares, el público es muy parejo: personas que tiene poder de decisión, grandes negociadores dentro de la compañía”.
“En Expologísti-k –continuó- hicimos grandes contactos y nos vamos con buenas perspectivas de cerrar negocios con reuniones ya coordinadas”.
SoftWay hace operaciones fuera de Brasil, en Estados Unidos y la mayoría de los países de Latinoamérica desde hace 12 años y eligió instalarse en Buenos Aires en 2009 para reforzar el vínculo con clientes ya establecidos como Goodyear, General Motors, Hewlett Packard, y “recién ahora estamos empezando con dos grandes proyectos en Argentina que son Honda Motors y Panasonics”, dijo.
“Tenemos un gran potencial para explotar en Argentina”. Como expectativa SoftWay espera que la subsidiaria argentina “sea responsable del 7% de la facturación total de la compañía en los próximos cuatro años”.
Respecto a la instalación en Buenos Aires, Oliveira Lima contó que “toda la transacción de comercio exterior tiene, básicamente, los mismos requerimientos a nivel local” y agregó que “SoftWay provee productos múltiples y trabaja con todos los rubros de empresas que tienen volúmenes significativos de exportación e importación”.
Lejos de preocuparse por las diferencias que pueden existir en el comercio internacional, Oliveira explicó que por las características del software que comercializan “la tecnología que implementamos sirve para hacer controles de punta a punta de la cadena logística internacional, por eso, tener un comercio fuerte con Brasil o con otros países importantes de la región es un beneficio”.
La exposición, según Oliveira Lima, sirvió para “reforzar la marca”. Además dijo que “fue una experiencia muy buena y por eso ya confirmamos nuestra presencia en la Expologísti-k 2012”.
Redacción: Infotransporte
ABE-24/08/2010
.