LoJack recuperó más de 5.300 vehículos en los primeros seis meses de 2010

La empresa logró recuperar 5.349 vehículos en el primer semestre del año. Según informó la empresa, los activos recuperados ascienden a un valor de $222.614.861 millones de pesos.

Escuche la entrevista

 {enclose rtte_17_09_2010_montesdeoca_lojack.mp3}

LoJack, empresa especializada en servicios tecnológicos, administración y protección de activos, anunció que la compañía logró recuperar en Argentina 5.349 vehículos durante el transcurso del corriente año.

“Vemos que los vehículos más robados son aquellos que se encuentran dentro de la gama baja, donde el 35% de ellos no superan los $20.000 pesos de valor de mercado, según los datos de las compañías de seguros. Sin embargo, nuestra cartera también cuenta con automóviles y camionetas de alta gama, los cuales representan cerca de un 12% de las unidades recuperadas”, expresó César Montes de Oca, director de Operaciones e Instalaciones de LoJack.

Del análisis de los vehículos recuperados, se desprende que el 61 de las unidades han sido autos particulares, seguidos por los distintos tipos de transportes de carga, que entre utilitarios, camiones y trailers suman un 14%. Luego, con el 13% le siguen las motos y las 4×4, con el 6%.

recuperos_2010.jpg

Según informó Montes de Oca en declaraciones a Radiotransporte, en lo que va de 2010, el mes con mayor cantidad de recuperos fue marzo, llegando a más de 1000 vehículos.

“La época más complicada del año es de enero a marzo en lo que es transporte de cargas y tuvimos un mes muy complicado cuando fue el mundial, por el robo de electrodomésticos. Tuvimos casos muy exitosos por la tercera combinación que es la georeferencia al esconder nuestro servicio en los productos, no sólo esconder radiofrecuencia en el semi y en el tractor sino también poner GPS en la mercadería”, contó.

De los 5300 vehículos recuperados ¿qué porcentaje es de vehículos utilitarios o de transporte?

Si tomamos sólo lo que es utilitario y transporte es alrededor del 15%. Hay que sumarle también los vehículos 4 x 4 o pickup que son vehículos de acompañamiento de la logística y elevaría a un 18%.

¿Los 5300 vehículos recuperados se pueden traducir en pesos?

Arriba de 230 millones de pesos recuperador. Hay que tener en cuenta que gran parte de nuestra cartera son autos y dentro de los autos los que más se roban son los de menor valor.

¿En el caso de los camiones, es más difícil la recuperación?

En el caso del transporte nosotros tenemos el monitoreo con respecto a la carga pero también es muy importante lo que hagamos de preventivo sobre todo en la gama de Mercedes Benz que, quizás, no son los camiones más nuevos pero si los de más antigüedad, de 10 años, que son los que más se roban porque es lo que más hay en el mercado.

¿Qué pasa a partir de que se detecta el robo?

A partir de que se detecta el robo si tiene GPS nos damos cuenta a través de alertas que tiene el camión y nos comunicamos con el transportista, donde vemos alguna anomalía actuamos enseguida con la segunda red de contención que es la activación de radiofrecuencia. En el caso de que no tenga GPS, una vez que nos llaman por teléfono y anuncian el robo, a partir de ahí llamamos a través de nuestras antenas específicamente al equipo de radiofrecuencia que tiene ese camión, es registrado a los reportadores y empezamos con todo el operativo de búsqueda. En la zona del AMBA, donde se dan casi el 90% de los robos tenemos 25 móviles.

¿Cuánto tiempo se calcula para lograr una recuperación exitosa?

El tiempo promedio es de 45 a 50 minutos, en el caso del transporte es un poco más por la distancia que recorren.

¿Cuáles son los beneficios que le otorga a una empresa de transporte contar con el servicio de LoJack?

Los beneficios son la recuperación y mantener el activo, sobre todo para el transportista que luego de un robo al otro día puede trabajar sin ningún problema. A su vez no cortamos la cadena logística porque tiene la carga. Muchas empresas hoy trabajan con el proceso “just in time” –justo a tiempo- para tener la mercadería en forma inmediata y un robo es un corte en la cadena de suministro bastante importante; en esto el transportista se beneficia frente a su dador de carga.

¿Tienen algún servicio para cubrir flotas o se contrata unidad por unidad?

Los servicios que hacemos son unidad por unidad pero también tenemos empresas y flotas. Hay empresas muy importantes que tienen toda la flota asociada a nosotros o ciertos dadores de carga que asocian la flota con LoJack y le brindamos el servicio de control total de monitoreo.

LoJack es una empresa con presencia a nivel mundial ¿en cuantos países están, con cuántos clientes cuentan?

Nosotros siempre nos referimos al concepto de Argentina, Chile y Uruguay de lo que es América Latina, y tenemos más de 730.000 clientes.

¿Tienen oficin
as en todo el país?

Tenemos representaciones propias en 8 zonas del país y aparte tenemos toda nuestra red de distribuidores terceros, alrededor de unos 50 en toda la Argentina, y un service inmediato a domicilio en cualquier lugar de Argentina, Chile o Uruguay.

Otro de los indicadores que dio a conocer la empresa es que el recupero realizado en menos tiempo durante el primer semestre ha sido en dos minutos, en la localidad bonaerense de Berazategui, “gracias al aviso temprano del titular del vehículo”, según explicaron desde la empresa.

“Buscamos ofrecer cada día un mejor servicio, más rápido y efectivo. Para ello, continuamos  incorporando tecnología innovadora que facilite la prevención de delitos. En este sentido, logramos obtener muy buenos resultados”, detalló Montes de Oca.
 
Redacción Infotransporte
ABE – 21/09/2010