DHL calcula un crecimiento de más del 20% para fines del 2010

A punto de concluir el segundo trimestre del año y luego de anunciar un plan de inversiones a 5 años, Sergio Del Casale, Gerente General de DHL Express para Argentina, Paraguay y Uruguay, aseguró que el primer trimestre ya se cerró con un 20% de crecimiento en relación al mismo período de 2009. 

Escuche la entrevista:
{enclose radiotransporte%202805_dhl_delcasale.mp3}

DHL Express inauguró una planta operativa en el barrio porteño de Barracas, que le permitirá duplicar su capacidad de envíos, apuntando al microcentro y sur de la capital y a la zona sur del Gran Buenos Aires.

“Teníamos una planta de procesamiento en Buenos Aires, en la zona de Mataderos y ahora inauguramos una nueva planta en San Antonio al 300, con la idea de acercarnos a los clientes corporativos que están en el Microcentro”, explicó el gerente general de DHL para Argentina, Paraguay y Uruguay, Sergio del Casale.

En una entrevista realizada por Radiotransporte -que se emite los viernes desde las 9, por Radio Cultura-, del Casale precisó que “en la planta de Mataderos atendemos la zona norte y oeste de la provincia y norte de capital”.

Explicó que “por la Autopista 25 de Mayo teníamos complicaciones para conectar el microcentro con Mataderos, por eso se tomó la decisión de invertir en esta zona que no sólo sirvió para mejorar lo que es el downtown sino también la zona sur de la provincia, porque tenemos un acercamiento muchísimo más rápido para lo que es la provincia de Buenos Aires, que está creciendo en lo que tiene que ver con parque industriales.

¿Cuántos clientes va a permitir atender?

En Argentina, DHL atiende 6.500 clientes corporativos y esta planta está destinada a atender 2.400 que son los clientes del downtown de la zona sur. En esta planta vamos a tener 26 camionetas operativas, 10 motos y 12 caminantes, que atienden las zonas donde las camionetas se vuelven poco productivas. En esta planta tenemos una capacidad para manejar 3.500 envíos diarios, con esto estamos duplicando la capacidad de envío anterior. Porque lo que estamos viendo es que todo lo que tiene que ver con la pyme exportadora se está moviendo mucho y esto genera mucho volumen en pequeñas cantidades, porque la pyme exportadora genera muchos paquetes chicos y a diferentes lugares y los volúmenes se van duplicando año a año en el sentido de que las empresas no generan grandes exportaciones, porque no pueden financiarla, sino pequeñas exportaciones, para hacerse el flujo de caja y poder seguir manejando sus negocios.

¿Qué dimensiones tiene la planta?

La planta tiene 1.600 metros cuadrados y trabajan 70 personas. Lo interesante es que tiene un perfil corporativo, nosotros tenemos en todas las plantas el mismo layout, que nos mandan desde Ingeniería a todos los países y con esto se optimiza muchísimo el espacio, porque es una planta donde tenemos dos líneas mecanizadas donde las camionetas ingresan, cargan y salen; prácticamente es un circuito continúo, no necesitamos grandes dimensiones para manejar una gran cantidad de envíos y ese es el concepto de productividad y de reducción de costos para poder darle la mejor tarifa a los clientes.

¿Esta planta forma parte de un plan de inversiones mas amplio?

Siempre contamos que la planta de Mataderos, que tiene 22.000 metros cuadrados, la inauguramos el 3 de febrero de 2001 y muchos nos preguntaban por qué hacíamos una inversiones en eso. Y les respondíamos que DHL no puede pensar en momentos coyunturales tanto del país como internacionales, sino que lo que tenemos que lograr es la estructura y la capilaridad de red para darle al cliente cada vez más servicios y seguir creciendo en nuestro objetito que es mantener el liderazgo que tenemos en el mercado.

Esto forma parte de un plan de inversiones a cinco años, esta es la primera etapa de este año pero se vienen otros momentos interesantes de inversiones, para septiembre estamos terminando una obra en Mataderos, después vamos a hacer una renovación de flotas, incorporación de tecnología. Todo forma parte de un plan de inversiones que no tiene nada que ver con la coyuntura por la crisis del año pasado que produjo Estados Unidos ni la actual crisis europea, sino que nosotros trascendemos todo eso en un plan a largo plazo.

¿Hay inversión en los otros países que usted representa como Paraguay y Uruguay?

Si, en ambos países. En Paraguay estamos mudando la planta que nos quedó chica, nos habíamos mudado hace cinco años pero el mercado paraguayo que creció muchísimo, así que a fines de este año nos mudamos y también estamos haciendo una obra muy grande porque la idea es tener una locación donde por lo menos podamos estar 10 años más. En Uruguay estamos haciendo una nueva oficina en Zona Franca. No teníamos participación en esta zona y vamos a estar abriendo una oficina sobre todo para atender la gran cantidad de documentación que entra y sale desde ese lugar.

¿También es una zona en desarrollo Uruguay?

Si, es una zona en desarrollo. Se están haciendo inversiones en logística importantes y también se están instalando contact center que generan ventas; hay una nueva terminal en el aeropuerto que es muy importante para todo lo que genere tránsito. Uruguay logísticamente se está moviendo muy bien.

Estamos terminando el quinto mes del año, ¿cómo está siendo el 2010 para DHL?

Nos está yendo muy bien. Los indicadores que más nos afectan, por estar vinculados con el comercio internaciona, se están recuperando. El año pasado si uno se paraba el primero de abril y miraba el primer trimestre veía que las impo habían caído un 40% y las expo 20%. Por eso, al comparar período contra período las impo crecieron 45% y las expo 11%, entonces se ve una reactivación. El tema central es si es crecimiento genuino o sólo recuperación, es la gran discusi&oacute
;n de los foros, cuando mirás que el año pasado las impo habían caído 40% y en este crecieron 45%, se podría decir que es un efecto flat, que no es de recuperación sino que simplemente se está volviendo a los volúmenes del 2008. Más allá de esto, a nosotros nos está yendo muy bien, tenemos un primer cuarto con un crecimiento de 20% contra el año pasado que habíamos crecido 3% contra el 2008. Crecimos en un año de crisis y ahora volvemos a crecer, por lo cual, más allá de los indicadores económicos, el comportamiento de nuestro negocio sigue en crecimiento.

Más allá de que el primer trimestre es muy difícil de comparar, porque estamos hablando de un período de crisis profunda, que fue el primer cuarto del año pasado, nosotros pensamos cerrar este año con 20% ó 22% por arriba del 2009.

Redacción deNeXos

Fuente: Radiotransporte

ABE – EP 31/05/2010