Habrá subas de hasta 30% en los peajes de las autopistas porteñas

Se modifican las tarifas de los accesos a Capital de las rutas operadas por AUSA para lograr una mayor recaudación de la empresa y para desestimar el ingreso de automóviles


A partir del viernes de la semana que viene los automovilistas que utilicen las autopistas controladas por el gobierno porteño para ingresar y salir de la Capital Federal tendrán que llevar más dinero en sus bolsillos para pagar los peajes. Es que ayer se confirmaron oficialmente los aumentos que rozan el 30% que se empezarán a aplicar desde el próximo 1º de octubre en las tarifas de la 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia y Bajada Alberti.

Los nuevos valores fueron dados a conocer por el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad, luego de haberse realizado el 22 de julio pasado la audiencia pública prevista para que el Ejecutivo pueda hacer efectiva la medida que abarcará a las rutas bajo control de Autopistas Urbanas S.A (AUSA).

El último aumento data de octubre del año pasado. Y los que regirán desde fines de la semana próxima ya habían sido puestos a consideración pública durante la audiencia realizada hace dos meses.

Ahora, para circular por la 25 de Mayo y Perito Moreno se pagará un 28% más en los horarios comunes y 26% más en horas pico (de 7 a 10 hacia el centro y de 17 a 20 hacia Provincia). Mientras que en la Illia abonarán 20% y 29% más. El peaje de la Bajada Alberti no tiene diferencia horaria y aumentará 20%. Y para los usuarios del Telepeaje la suba será del 20%.

Así, los autos de dos ejes (la mayoría) pagarán $ 4,50 y $ 6 en las horas normales y las pico en la 25 de Mayo y la Perito Moreno. En la Illia, abonarán $ 1,50 y $ 2,25. Mientras que en la Bajada Alberti el valor único se ubicará en $ 1,50. Y los vehículos pesados (camiones) de hasta siete ejes tendrán que abonar entre $ 10,50 y $ 84, según los horarios y las autopistas.

Actualmente los precios se ubican en $ 3,50 y $ 4,75 en la 25 de Mayo y Perito Moreno; $ 1,25 a $ 1,75, en la Illia, y $ 1,25 en la Bajada Alberti.

En el gobierno porteño explicaron que las nuevas tarifas servirán para encuadrar la ecuación económico-financiera de AUSA a la obligación que tiene la empresa de que sus costos no superen el 40% de sus ingresos anuales, estimados en $ 200 millones. “Se aplicará un nuevo cuadro tarifario a fin de asimilar el aumento de costos que insume el mantenimiento de las autopistas porteñas y la ejecución de las obras viajes que la ciudad necesita”, sostiene en el comunicado del ministerio a cargo de Sergio Chain.

También se asegura que la propuesta “apunta a beneficiar a quienes circulen fuera de los horarios picos y a aquellos que utilicen el sistema de telepeaje”. De hecho, los usuarios de este sistema deberán abonar un 20% más. Por ejemplo, en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno, los valores del telepeaje serán de $ 4,14 y $ 5,52 en las horas normales y pico respectivamente. Hoy abonan entre $ 1,15 y $ 4,60, de acuerdo a las autopistas y horarios utilizados.

Gustavo Matta y Trejo, presidente de AUSA, dijo ayer a un medio que “la ley 3060 establece un techo para los costos de operación y mantenimiento de la empresa de un 40% de nuestros ingresos. Este año los salarios, que representan más de dos tercios de nuestros costos totales, aumentaron un 25%. La única forma de cumplir con la ley es subir las tarifas, porque no podemos bajar el nivel de mantenimiento de la red vial. Además, el 55% de las ganancias son destinadas a obras de infraestructura, y cuyos costos también aumentaron”.

Fuente: El Cronista