Martín Borbea Antelo de 34 años fue nombrado presidente de la Primera Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas Presidente de (PAETAC).
Escuche la entrevista
{enclose rtte_05_11_2010_borbea_paetac.mp3}
La historia de PAETAC sobresale en el ámbito del transporte de cargas por ser la primera cámara representativa del sector. Se fundó en 1893, mientras el carro de tracción a sangre era el protagonista, cuando una Asamblea nombró presidente a Juan Finocchio.
Paradójicamente hoy, está antigua cámara cuenta con el presidente más joven del país. Martín Borbea Antelo, con tan sólo 34 años, fue elegido en septiembre pasado para suceder a Julio Latapie.
Martín Borbea se desempeñó como Secretario de la PAETAC, y surgió del “semillero” que generó FADEEAC a través de los encuentros destinados a los “Jóvenes empresarios”.
Desde 2006, FADEEAC abrió sus puertas a jóvenes con actitud proactiva de todas las cámaras empresarias del país, para facilitar su inserción al ámbito de la dirigencia y los reunió en un Consejo Nacional de Jóvenes Empresarios del Transporte de Cargas.
Esta iniciativa dio sus frutos con la presidencia de Matías Anuncibay en la CETAC de Mar del Plata y se reafirma con el reciente nombramiento de Borbea Antelo.
¿Cómo tomás esta responsabilidad?
Lo tomo con mucho compromiso, soy una persona muy dedicada y además para mí es un honor y un desafío muy grande, primero ser el presidente de la cámara más antigua de transporte de Sudamérica porque el día 16 de octubre cumplimos 117 años, fue fundada en 1893.
Hay fotos históricas de la PAETAC, de los primeros transportes que eran carros a caballo, esto da testimonio de la antigüedad de la cámara
Seguro, los nombres que tuvo la entidad durante todos estos años lo demuestran: primero fue Propietarios de carros, luego de carros y camiones y después terminó tomando la denominación que tiene hoy. En las revistas antiguas se ve el cambio que reprodujo en el transporte cuando se pasó del carro y caballo al camión, es muy asombroso y nuestra cámara estuvo y debatió justo en ese cambio y, por lo que se ve en las cartas, fue bastante bueno.
¿Cuántos socios tiene PAETAC, qué modalidad de transporte agrupa, dónde está la sede?
Estamos en la zona de Barracas, los socios de PAETAC son de distintas actividades pero mayormente de actividades portuarias, es una de las cámaras más viejas y justamente hablando de dónde está la cámara te cuento que estamos iniciando una obra dedicada casi exclusivamente a la capacitación de choferes y empresarios en general. Es nuestro objetivo capacitar no sólo a los empresarios sino a cualquier persona que se quiera iniciar, generar alguna actividad, carrera o tecnicatura dedicada al transporte, por eso le estamos dedicando una obra bastante importante donde vamos a contar con diez aulas.
Están en la calle Coronel Salvadores, la sede es propia y han comprado un terreno lindante para hacer las ampliaciones ¿qué superficie tiene?
Si, es un lote de 50 metros cuadrados lindero a la otra calle.
Van a tener entrada por Coronel Salvadores y por Alfredo Palacios. Diez aulas ¿Cuándo empieza la obra?
Ya están todos los planos aprobados para iniciar la obra en este mes, se está trabajando con los pilotes del edificio, van a ser casi 1800 metros cuadrados en cuatro pisos destinados a aulas.
¿Cuántos socios tiene la PAETAC?
Alrededor de 400 socios
La mayoría de los socios tiene que ver con el tráfico de contenedores ¿Cuáles son los principales desafíos y problemas que tienen los socios de PAETAC?
Los problemas son los mismos que tienen todos los transportistas del país: aumento de costos, transitabilidad. Hace tres años venimos trabajando junto con otras cámaras de Capital y con FADEEAC con lo que se llama el Corredor Rivereño, la zona Huergo-Madero, su continuación por Cantilo y la unión con el puerto de Buenos Aires. Se viene trabajando fuerte en eso porque es una vía vital para el transporte de cargas del país. Todo el trasporte que viene a Capital pasa por ese eje y mismo para nosotros que hacemos el transporte portuario y la terminal portuaria está justo en el corazón de Buenos Aires, entonces, es un camino muy vital para nosotros.
Te iniciaste a través de los “Jóvenes empresarios” ¿En aquel momento te proyectaste a largo plazo en ese cargo y cuáles son tus expectativas?
Lo que yo le digo siempre tanto a la gente joven como a la que ya tiene años y experiencia es que para poder estar en la actividad del transporte hay que arrimarse a las cámaras, no solamente para defender la actividad y las empresas en particular, sino para poder crecer y proyectarse porque en las cámaras es donde se aprende y se reconocen un montón de cosas que uno estando en su empresa quizás no logra captar. Yo soy producto de que una vez me invitaron a una reunión participé y me dieron el espacio. En la PAETAC tenemos dirigentes de mucha trayectoria que tuvieron esa visión.
¿Te dieron el lugar?
Si, y no sólo a mi porque el Secretario de PAETAC, que es el lugar que estaba ocupando yo hasta septiembre, es Luciano Milito que tiene 25 años y eso se debe no sólo a nosotros que nos metemos y tenemos nuestra fuerza por la edad, sino además es mérito de los demás dirigentes de PAETAC que supieron ver o tienen esa visión de futuro para decir acá hay que continuar, esto hay que reforzarlo y de hecho hoy se ve el fruto, tener un Presidente y un Secretario jóvenes y atrás de nosotros hay gente como Julio Latapie que hoy me toca sucederlo.
Durante muchísimos años hablar de PAETAC era hablar de Julio Latapie ¿qué es de la vida de él?
Julio sigue como si fuera presidente, continúa en la Comisión Directiva de la cámara, sigue yendo a las reuniones de la cámara y de FADEEAC. Acá los títulos son meramente coincidentes, trabajamos todos juntos, nos alternamos, nos consultamos, nos reunimos una vez por semana y hablamos permanentemente porque es un grupo de trabajo que ha mezclado la experiencia con la fuerza de la juventud y esperamos que de buenos frutos, en eso estamos.
Esperamos que el ejemplo se repita en otras cámaras porque el trasvasamiento generacional no implica deshacerse de los dirigentes mas veteranos pero sí incorpora sangre nueva porque los mas jóvenes son los que van a llevar la bandera del trasporte lo mas alto posible
El transportista, empresario se tiene que acercar a las cámaras y participar, y es fundamental para una persona que se dedica, y deja su e
mpresa y su familia para estar en la cámara y representar un sector, tener atrás una familia, una mujer que aguante todas estas cosas difíciles.
Fuente: Radiotransporte
ABE – 10/11/2010