Infraestructura, cooperación pública y privada y cuidado del medio ambiente figuran en la agenda de empresas y gobiernos.
En el sector portuario, pocas veces se vio una convocatoria internacional tan importante. La 12 Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (AIVP) moviliza a Buenos Aires y Rosario, y congrega a más de 70 expertos de nivel internacional, provenientes de Europa, Asia, África y América latina, y 300 visitantes del exterior para analizar el desarrollo urbano local y global en las ciudades portuarias.
Con gran entusiasmo, Ricardo Luján, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, dio la bienvenida “al gran número de delegaciones provenientes del mundo entero para debatir sobre el futuro de las ciudades portuarias y las nuevas relaciones ciudad-puerto” A su lado, Jean-Pierre Lecomte, presidente de la AIVP resaltó “el carácter de los nuevos servicios e infraestructuras derivados de la mundialización económica y cultural en el marco de las particulares condiciones y organización urbana local”.
Frente a las crisis de espacios disponibles y para limitar en el escalonamiento portuario urbano, las ciudades portuarias responden con proyectos que aseguran la renovación del puerto en sí mismo permitiendo al mismo tiempo que las funciones urbanas se mantengan, se renueven y se desarrollen.
Jean-Lowis Muller explicó el proceso llevado a cabo para la reconquista de los terrenos portuarios en desuso en Dunkerque. Por su parte, Mario Córdoba analizó los alcances del puerto de Manzanillo y la nueva red portuaria mundial.
Capítulo aparte merecieron los proyectos hoy en danza en Buenos Aires.
Los desafíos pasados, presentes, y futuros de la ciudad se expusieron a través de tres ejemplos de notable impacto social. Puerto Madero significó para el área central capitalina un gran impacto de revitalización urbana. Este emprendimiento se logró en base a un procedimiento de permanente concertación de intereses entre la administración pública y la iniciativa privada. Su desarrollo generó uno de los ejemplos más excepcionales de transformación en zonas portuarias.
Fuente: El Cronista