FADEEAC reitera su rechazo al proyecto de participación en las ganancias

A través de un comunicado de prensa FADEEAC manifestó: “No podemos dejar de expresar nuestra total oposición a la creación de nuevos organismos que administrarían fondos millonarios con dineros provenientes de las utilidades legítimamente ganadas por los empresarios”.


La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), se manifestó ante “la publicación de falsas informaciones publicadas por medios de comunicación de la Capital Federal” y reiteró su “total oposición” al proyecto presentado en Diputados de la Nación, que pretende generar participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas.

La FADEEAC, representada por su director de Asuntos Laborales, Lucio Zemborain, participó el martes 9 de este mes en una reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, en la que expresó su rechazo a la iniciativa y fundamentó su posición ante los legisladores.

El martes 16 de noviembre el matutino La Nación publicó que “las desavenencias contra los empresarios fueron relativizadas por los aliados de Moyano”, según explicó al periódico el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Omar Plaini (Canillitas): "No es cierto que haya una oposición masiva de las compañías al proyecto, que reivindica un derecho constitucional", dijo.

La Nación agregó que “Plaini se refirió al respaldo que dieron la Confederación General Económica, Adimra (industriales metalúrgicos), Fadeeac (autotransporte de carga), Apyme y Came (cámara mercantil empresarial), durante la visita que hicieron el jueves pasado a la comisión que preside Recalde. Sin embargo, quienes se oponen representan a las compañías grandes, de mayor peso”.

En un comunicado de prensa la FADEEAC, entidad que agrupa a 45 cámaras de todo el país, reiteró el rechazó a la aprobación de “una medida de esas características, en la que no se contempla ninguna modificación de las alícuotas impositivas existentes, constituyéndose entonces en un ataque a la propiedad del empresario y un claro obstáculo a la inversión que tanto necesita el país”.

“No podemos dejar de expresar nuestra total oposición a la creación de nuevos organismos que administrarían fondos millonarios con dineros provenientes de las utilidades legítimamente ganadas por los empresarios por su actividad y que además se podrá constituir en una suerte de tribunal administrativo”, agregó.

Por último, destacó “la enorme preocupación que provoca el derecho de información que el proyecto pretende otorgarle a las organizaciones sindicales, que de ser sancionado se constituiría en una intromisión inaceptable en temas que son de exclusiva incumbencia de las empresas”.

ABE – 17/11/2010