La Cooperativa Portuaria de la ciudad adquirió 200 ha sobre la ruta provincial A-O12 para construir el estacionamiento
SANTA FE.- Una megaplaya para el estacionamiento de camiones con carga, que transfieren habitualmente a cerealeras y a procesadoras en los puertos del Gran Rosario, descomprimirá el abarrotamiento que ocasiona en ciertas épocas del año el flujo de camiones que desde Puerto General San Martín descargan granos hasta Arroyo Seco.
Según se anunció, la Cooperativa Portuaria de Rosario adquirió un predio de 200 hectáreas sobre la ruta provincial A-O12, entre las rutas nacionales 9 y 34, al oeste de Roldán, lugar donde se proyecta construir una megaplaya única para el estacionamiento del transporte de cargas.
Hermes Juárez, titular de la cooperativa, explicó que el espacio contará con los servicios indispensables para la labor de los transportistas, como patios de comidas, sanitarios, centro de salud, de atención mecánica integral y un paseo de compras.
Las estadísticas señalan que en la época de la cosecha de soja, a diario arriban a la zona de puertos un promedio de 8000 camiones, que saturan las playas privadas a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario y se encolumnan sobre las banquinas en las rutas de la zona y la avenida de circunvalación de Rosario, con los lógicos inconvenientes para la circulación vehicular.
Actualmente, la mayoría de las terminales portuarias de esa zona del sur santafecino dispone de espacios propios para atender a los transportistas en tránsito, pero su capacidad resulta inapropiada para el flujo de camiones que se incrementa anualmente, a lo que se añaden los problemas urbanísticos, con fuerte obstrucción a la normal circulación vehicular.
La ubicación elegida para la obra, según los transportistas, es la adecuada, si bien se sitúa a unos 15 kilómetros del puerto de San Lorenzo y a 20 km de Puerto San Martín.
Allí también podrán estacionar quienes luego descarguen en los puertos y plantas almacenadoras de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Alvear y General Lagos.
Al encontrarse alejado de los centros urbanos, el proyecto posibilitará el desarrollo de una nueva infraestructura de servicios y generará puestos de trabajo.
Plan logístico
La ruta mencionada (A012) forma parte del proyecto del Plan Circunvalar, un proyecto rosarino que demora en concretarse y que está diseñado para evitar el ingreso del transporte pesado a zonas urbanizadas del Gran Rosario.
Juárez explicó, ante una consulta, que "todos estos últimos años, durante la cosecha gruesa, se realizaron reuniones entre funcionarios, empresarios y otros actores de la sociedad para trazar un plan logístico que nunca alcanza cuando llegan los camiones. Nunca se logró el objetivo que nosotros pudimos alcanzar. Por eso sostenemos que esta inversión significa ofrecer una solución concreta para resolver parte del problema", subrayó.
No obstante el lanzamiento de la iniciativa, en medios empresarios no fue posible establecer a cuánto ascenderá la inversión para esta megaplaya.
La estrategia de la cooperativa privada es "interesar a inversionistas para que se asocien a este proyecto, que es dotar a la playa de todos los servicios que se pretende", añadió Juárez.
Fuente: La Nación
ABE – 9/12/2010