Entrará en servicio Atucha II y la Central Hidroeléctrica de Yacyretá alcanzará su nivel pleno de producción.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que 2011 será un año trascendental para la energía en la Argentina, debido a que entrará en servicio Atucha II y la Central Hidroeléctrica de Yacyretá alcanzará su nivel pleno de producción.
De Vido realizó estas declaraciones durante la visita que realizó al Centro Atómico Ezeiza, donde inauguró el Circuito de Alta Presión para Ensayo de Mecanismos del reactor CAREM. “Este reactor tendrá un gran despegue y el sector va a haber madurado y fructificado todos los trabajos que se vienen realizando”, evaluó, y ejemplificó con el impulso a las centrales de Atucha II -donde hoy trabajan 5.000 personas- y de Yacyretá, donde se desempeñan unas 3.000 personas en la finalización de la obra.
En particular, sobre Yacyretá -luego de haberse cumplido el 3 de diciembre pasado un nuevo aniversario de la firma del tratado que le dio vida- sostuvo que “en siete años hemos construido la misma cantidad de energía que en los últimos 30 años” y ratificó que en “el último trimestre de 2011 estaremos inaugurando Atucha II”. S
egún Télam, el funcionario resaltó que “esto es posible porque la Argentina tiene una vocación estratégica de desarrollo de energía” y se realiza “en función de un objetivo nacional”. También se refirió a los recientes anuncios realizados por YPF sobre el descubrimiento de reservas de gas en la cuenca neuquina. Calificó de “valorable” a la incorporación de capitales privados en las iniciativas de infraestructura, y remarcó que los descubrimientos no hubieran sido posibles si Néstor Kirchner en 2004 no hubiera lanzado su plan de energía. “De lo contrario, ¿quién hubiera invertido en todo esto?”, se preguntó.