"El mercado logístico argentino es interesante y está evolucionando"

Lo dijo Alejandro Singer consultor de Systeam en declaraciones a Radiotransporte y aseguró que la planificación de rutas y pedidos puede reducir hasta en un 25 % los costos logísticos.

Escuche la entrevista

{enclose rtte_28_01_2011_singer.mp3} 

La implementación de WMS o Sistema de Administración de Almacenes, permite controlar el movimiento y almacenamiento de materiales de una empresa para determinar dónde almacenar y recoger materiales y en qué secuencia hacerlo.

Este método que utiliza una combinación de artículo, localización, cantidad, unidad de medida, e información de la orden, otorga amplios beneficios para una compañía.

“La mayoría de nuestros clientes usan el servicio de ruteo para optimizar las rutas de distribución” contó Alejandro Singer socio de la consultora Systeam Logística, que provee soluciones informáticas y consultoría en Supply Chain Management en Argentina desde 1997.

Respecto a los beneficios explicó que el primero es “tener control del nivel del servicio que está entregando a sus clientes y no delegar eso en el transportista-conductor o en el operador logístico” mietars que en segunfo lugar “comparado con un proceso manual esto permite tener una reducción importante en los costos”.

“Por otro lado –continuó- da mucha más visibilidad a la operación logística” y explicó que la reducción de costos “varia de acuerdo a la industria o compañía entre un mínimo de 3% hasta un 25 % en la economía de los costo, de acuerdo al momento que maneje y los cambios que quiera hacer la empresa”.

“Lo bueno de este tipo de proyectos es que es muy concreto, puedo ver lo que entregué ayer, lo hice con 20 camiones que recorrieron tantos kilómetros y lo podría haber hecho de otra manera y representa una economía de tanto”, explicó Singer para demostrar la visibilidad de los beneficios.

– ¿A qué tiene que prestar atención una empresa que contrata por primera vez un servicio de consultoría o va a implementar un software de gestión?

– Primero tiene que tener claro su requerimiento, segundo saber que antes de contratar tiene el tiempo para implementar el proyecto que quiere contratar, porque los consultores lo podrán ayudar pero el trabajo lo tiene que hacer la compañía y tercero tiene que mirar la experiencia que tiene el consultor respecto a un trabajo similar
 
– ¿Cuánto tiempo tardará la empresa en ver los beneficios?

– Hay proyectos que permiten tener beneficios inmediatos, uno va a plantear proyectos de muy corto plazo que pueden ser de una semana para la otra, proyectos de media y larga duración. Es importante transmitir las las expectativas al equipo consultor para que estén alineadas las perspectivas del cliente, lo que espera, la magnitud del resultado, para cuándo, con el trabajo de los consultores.

– ¿Cómo ve el mercado logístico argentino?    

El mercado logístico en Argentina es interesante y está evolucionando. Las empresas están interesadas en incorporar nueva tecnología, recibimos  constantemente consultas. En el contexto general falta inversión, entonces muchas de las consultas tiene que ver con reducción de costos, mejoras a nivel de servicio y no nuevos proyectos. Vemos muchos proyectos de reingeniería y no nuevos emprendimientos.

¿Las empresas grandes recurren a una consultora logística o son reticentes?

Si, son reticentes pero cuando el tema es muy especifico consultan. Por lo general trabajamos exclusivamente con compañías grandes que requieren resolver problemas grandes porque la logística tiene un tema de escala.

¿Cómo les fue durante el 2010?
 
El 2010 fue muy bueno igual que el comienzo de este año. Entre noviembre y enero tenemos bastantes nuevos proyectos. Crecimos alrededor de un 27% pero no dependemos únicamente del mercado local porque tenemos oficinas en México, Colombia y Brasil entonces cuando hay crisis en algún lado nos concentramos en otro país.

Fuente: Radiotrasporte
ABE – 01/02/2011