PAETAC edifica un Centro de Capacitación de 1800 metros cuadrados en Barracas

La Primera Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas (PAETAC) compró un predio lindero para agrandar su sede ubicada en el barrio porteño de Barracas que se destinará a la capacitación.

{enclose rtte_25_02_2011_borbea.mp3}

PAETAC, la primer cámara de transporte de Latinoamerica, en la actualidad cuenta con 250 socios trasporistas de distintas actividades pero mayormente del sector portuario. Próxima a cumplir 120 años, espera festejar con la inauguración de un centro educativo con 9 aulas y un auditorio exclusivamente destinados a la capacitación no sólo de choferes y empresarios sino de toda persona que se quiera acercar al mundo del transporte y la logística.

Martín Borbea Antelo, que inició su cargo como presidente de la Cámara a finales del 2010, en declaraciones a Radiotransporte consideró que "esta obra más que un mérito personal es el resultado de una comisión que viene trabajando hace años y desarrollando a los dirigentes que nos toca estar pero siguen estando los dirigentes anteriores que tomaron la decisión de apostar a futuro."

La historia de PAETAC sobresale en el ámbito del transporte de cargas por ser la primera cámara representativa del sector. Se fundó en 1893, mientras el carro de tracción a sangre era el protagonista, cuando una Asamblea nombró presidente a Juan Finocchio.


– Paetac compró un predio lindero para agrandar su sede ubicada en el barrio porteño de Barracas que se destinará a la capacitación ¿de qué se trata?

En el mes de diciembre, luego de trabajar 2 años con  el proyecto y lograr las habilitaciones hemos puesto la piedra fundamental que da inicio a las obras de un edificio de 5 pisos donde vamos a contar con 9 aulas que pueden albergar hasta 25 personas cada una, con un auditorio que va a tener capacidad para 90 personas y va a estar dedicado casi en exclusivo a la capacitación ya sea de choferes como de empresarios o cualquier persona que quiera sumarse  a la actividad del transporte.

– ¿Va a tener impacto fuerte no sólo para el transporte sino para la zona de Barracas?

Si, nosotros estamos en un lugar donde se está desarrollando un centro urbano, donde el Gobierno de la Ciudad  ha destinado ministerios sobre la calle Patricios y estamos a media cuadra de esta avenida, en el corazón de zona de transporte  portuario, la gran mayoría de los transportes portuarios están en la zona de La Boca, Barracas, Avellaneda y Lanús y estamos históricamente en ese lugar.

– ¿La PAETAC es la cámara más antigua de transporte?

Exactamente, PAETAC se funda el 16 de octubre de 1893 tomando el nombre de Propietarios de Carros, después cambio a Asociación de Carros y Camiones y posteriormente adoptó el nombre actual que es la Primera Asociación de Empresas de Transporte Automotor de Cargas

– ¿Cuantos asociados tiene hoy en día?

Tenemos aproximadamente 250 socios

– Una cantidad importantísima de socios. ¿Cómo les ha ido en este 2010 luego de las elecciones con esta nueva administración?

Bien, con la presidencia de Julio Latapie se inició un grupo de gente que trabaja a la par, los cargos son un poco irrelevantes porque todos trabajamos de igual forma y tomamos las decisiones en conjunto. Nos reunimos semanalmente para poder tomar esas decisiones y PAETAC después de muchos años que viene apostando al desarrollo del dirigente joven, de hecho fue una de las cámaras que empezó con los Consejos de Jóvenes Empresarios de la FADEEAC, yo soy uno de ellos y PAETAC había tenido varios representantes allí. Fue todo un desarrollo que se fue dando hasta la actualidad que desde el año pasado me han designado presidente -35 años- de la entidad y a Luciano Milito como Secretario, con 25 años
.
– Es una alegría ver cómo se renuevan las cámaras y generan dirigentes nuevos sobre todo ustedes en la zona de Barracas. ¿Entonces, la capacitación que van a dar no sólo será para choferes sino para empresarios y todo lo que surja del transporte?

Tal cual, esto es justamente un proyecto al margen de quién sea el presidente y el secretario hoy, más que un mérito personal es el resultado de una comisión que viene trabajando hace años y desarrollando a los dirigentes que nos toca estar pero siguen estando los dirigentes anteriores que tomaron la decisión de apostar a futuro y siguen estando en la cámara como Alfredo Rivas, Daniel González, Julio Latapie, Alejandro Deiman y demás, no me quiero olvidar de nadie pero toda la Comisión Directiva dijo “acá hay que apostar, hay que renovar” y hoy me toca a mi ser presidente y a Luciano secretario pero atrás nuestro están ellos acompañando como si todos fuéramos presidentes.

– ¿Para cuando va a comenzar la obra y en qué plazos se va a realizar?

La obra se inició el 9 de diciembre pasado, estamos en el momento de las bases de hormigón, porque la zona de Barracas es un suelo muy difícil y tenemos más de la mitad del edificio enterrado bajo la superficie del suelo, estamos ya hoy finalizado las bases y en el mes de marzo o a mas tardar abril estaremos construyendo la parte que se va a ver del edificio, que se terminará a mediados de año y empezaremos la segunda etapa que  será la colocación de mampostería y demás terminaciones del edificio

– ¿Para cuándo estiman que se terminará la obra?

Nos condicionan  varios factores, pero el objetivo es terminarla para el  2013 que PAETAC va a cumplir 120  años de vida.
PAETAC es la primera entidad representativa del transpone de cargas de Latinoamérica. Hoy funciona en la calle Coronel Salvadores 1043 y la obra nueva está en el terreno lindero posterior, sobre la calle paralela Alfredo Palacios. En principio las dos entidades no van a estar ligadas físicamente, la cámara conservará su entrada y al cetro educativo se ingresará por Palacios, donde ya se pueden ver las obras.
Esta obra que estamos haciendo no es algo de PAETAC sino de FADEEAC, de todas las cámaras y de todo el sector porque el objetivo es capacitar no sólo a los choferes. El transportista se tiene que concientizarse que se tiene que capacitar y profesionalizar porque no hay forma de mejorar y continuar en la actividad sino es por la capacitación.

– ¿La capacitación va de la mano de la FPT?

Todo lo que es capacitación estamos trabajando en conjunto con la Fundación Profesional para el Transporte. De hecho, cuando hicimos los proyectos de toda esta obra lo hemos trabajado junto con la Fundación para cumplir con los requerimientos que ellos tienen porque cuando se den las capacitaciones vamos a tener que tenerlo en cuenta.

Fuente: Radiotransporte
ABE – 01/03/2011