Luego de haber transitado un muy buen 2010 con la fabricación de 500 unidades, Pedro Petinari e Hijos alcanzaría la producción de 800 unidades este año. {enclose rtte_25_02_2011_petinari.mp3}
Pedro Petinari e Hijos es una empresa fundada hace más de 50 años en la Argentina que fabrica carrocerías, semi remolques, acoplados y bateas.
En su planta de Merlo, que cuenta con 30.000 metros cuadrados cubiertos, produce productos para el transporte tales como carrocerías volcadoras, equipos volquetes, carrocerías fijas, semi remolques fijos, semi remolques volcadores, acoplados fijos para carga general y acoplados volcadores.
Además, Pedro Petinari provee repuestos para toda la línea de productos fabricados. En diálogo con Radiotransporte Adolfo Petinari, uno de los cinco hijos del fundador y Gerente Comercial de la firma, contó que el 90 por ciento de los productos se fabrican dentro de la empresa y sólo un 10 por ciento es terceriozado.
Asimismo dijo que esperan un crecimiento para 2011 de un 30 %, con esta cifra la producción que en 2010 fue de 500 unidades alcanzaría las 800 al finalizar el año.
De la mano del crecimiento aumenta también el empleo debido a la incorporación de un turno más que hace que la fábrica trabaje las 24 horas del día y esté permanentemente contratando personal.
Actualmente en la parte de producción emplean a 300 personas. La situación comienza a cambiar luego de la crisis del 2009 “el tema del transporte estaba muy limitado, sobretodo la parte de cobranza, pero hoy se revirtió todo, no está fácil pero hay mucho trabajo”, contó Petinari.
Y agregó que “hace unos 6 meses empezó a moverse mucho, es un año de muy buenas perspectivas ya que nosotros estamos creciendo entre un 3 y un 4 % todos los meses”.
Respecto al comercio con otros países Petinari dijo que están exportando entre 6 y 7 remolques por mes a Paraguay y “estamos por empezar a trabajar con Uruguay”.
También indicó que “el 80% de las ventas son por financiación propia. Tenemos un plan de hasta 12 meses pagando un anticipo. Esto ayuda al transportista a poder armarse. La financiación la manejamos nosotros directamente y trabajamos con clientes de dos o tres generaciones como nos pasa a nosotros con la empresa”.
Fuente: Radiotransporte
ABE – 01/03/2011