Patagonia: transportistas sufren la escasez del gas oil en plena cosecha

Desde la Cámara Patagónica de Autotransporte de Cargas reiteran los pedidos para que laspetroleras solucionen el problema que los deja sin combustible en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Escuche la entrevista  

{enclose rtte_04_03_2011_tortoriello.mp3}

 "Desde mediados de enero hasta junio es el momento de mayor trabajo porque la cosecha se junta y se transporta a los puertos y frigoríficos", explicó Anibal Tortoriello, presidente de la Cámara Patagónica de Empresas de Autotransporte de Cargas (CAPEAC), a Radiotransporte.

La situación es alarmante ya que en esta temporada toneladas de manzanas y peras deben ser transportadas a destino. Para este trabajo se utilizan 300 camiones.

Las petroleras otorgan a las estaciones de servicio cantidades de naftas y gasoil que no llegan a la mitad de los cupos.

¿Están teniendo inconvenientes con el gasoil?

Así es, como se preveía y en virtud de los grandes incrementos de consumos por la cosecha y aparte del movimiento a los lugares de empaque y frío también se produce el mayor volumen de exportación. En esta época incrementan muy fuerte los volúmenes de la región y tenemos graves problemas de abastecimiento de gasoil con mucha demora para la carga de los camiones, la verdad que es lamentable, sabemos que es un problema que se repite en general en distintos lugares el país y el incremento, en esta época, está generando graves inconvenientes.

¿Cómo están sobrellevando esta situación?

En principio las estaciones que tienen más presencia en la zona son las de Repsol-YPF y a través de FADEEAC hemos tenido contacto con autoridades que han puesto la mejor buena voluntad para intentar aumentar los cupos. De alguna manera comienza a verse alguna respuesta teniendo en cuenta que las autoridades de YPF también tienen dificultades para aumentar los cupos por las distintas demandas que hay en el resto del país que son muy importantes. Lamentablemente esto genera demoras en el embarque y esto incrementa los costos, baja la productividad del transporte pero fundamentalmente, entorpece la exportación de un producto del que dependemos todos.

¿En materia de fruta deben tener un volumen de cosecha record para una producción que cada año es más importante?

Si, El Valle viene creciendo en los últimos años en su producción, con áreas nuevas de cultivo si bien comparado con el agro es un granito de arena porque la relación  de la producción frutícola con las grandes áreas de producción de cereal en nuestro país, es  pequeño, pero para nuestra economía-

Conociendo los volúmenes de producción, que viene creciendo año a año, ¿las petroleras no deberían prever esta situación?

En un país donde tuviéramos  las cosas muy ordenadas y pudiéramos hacer la previsión, pero la realidad es que llegó el momento de la temporada y lamentablemente nos encontramos con la escasez  de combustible. Nos quedan varios meses para lo que es el movimiento de exportación, por lo que ojalá hubiera una previsión pero sabemos y conocemos la realidad de  nuestro país con la escasez energética, y son realidades con las que los transportistas se ven realmente afectados.

 

Fuente: Radiotransporte

ABE – 9/03/2011