CEDOL se prepara para el primer evento logístico de 2011

Bajo el lema “Creatividad, Productividad y Marco Jurídico en las Operaciones Logísticas”, se desarrollará el 3er. Encuentro de Intercambio Profesional CEDOL 2011 el 27 de abril en la Universidad Católica.

Escuche la entrevista 

{enclose rtte_04_03_2011_poverene.mp3}

La Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) anunció la realización de su “3er. Encuentro de Intercambio Profesional”, el próximo 27 de abril de 2011 en la sede de la Universidad Católica Argentina en Puerto Madero. 

Eduardo Poverene, director ejecutivo de CEDOL, explicó a Radiotransporte que “el objetivo de estos encuentros, que realizamos todos los años, es tratar temas que no se hablan habitualmente o no surgen en los medios, de los que no se conversa porque son complejos o no hay suficiente material".

El primer gran evento logístico del año tratará temas como “Los fantasmas generadores de improductividad en logística”; “El marco jurídico de las operaciones logísticas” y “Una mirada a las nuevas tipologías de servicios y alianzas”. 

poverene_eduardo.jpg

En relación al primer módulo Poverene contó que “los fantasmas” son aquellos temas de los que no se conversa y generan pérdida de productividad como por ejemplo “la dificultad que estamos teniendo para circular en el AMBA y toda la zona del Gran Buenos Aires debido a mayores tráficos, piquetes, infraestructura insuficiente, entonces, si en una época se hacían una cantidad de viajes, hoy se hacen menos por día y repercute en la baja de la productividad”.

“Por otro lado, -continuó- la piratería del asfalto y las inversiones que hay que realizar para luchar contra este delito tan poderoso también repercuten en la falta de productividad porque uno en vez de enfocarse en dar un mejor servicio al cliente tiene que estar eligiendo rutas y hacer una serie de salvedades u estudios para no ser objeto de este delito”.

Respecto al segundo módulo: Claves Jurídicas de las Operaciones Logísticas, dijo que “hay muchos temas sobre los que las empresas cruzan los dedos y esperan que las cosas no pasen, pero lo importante es saber que existen, analizarlas, tenerlas registradas, y tomar la decisión de encararlas o no a sabiendas de lo que pasa”.

En este capítulo cinco abogados referentes del sector, van a hablar de Aspectos Laborales, Sindicales, Contractuales, de Seguros y otros relacionados que hacen a la sustentabilidad jurídica de las organizaciones y de las alianzas estratégicas con fleteros. Estos temas son parte de un libro de siete capítulos que elaboró CEDOL y se le entregará a cada asistente.

Antes del cierre y las conclusiones finales se abordará el último módulo denominado “Excedentes Alimentarios: el reto Logístico de un nuevo negocio”. 

Para reflexionar sobre las nuevas tipologías de servicio y operaciones que se brindan en el mundo, CEDOL ha invitado a un importante empresario del exterior para que cuente su experiencia exitosa. 

Poverene adelantó que  la conferencia a cargo de Javier Arbex,  director general de byeFood, de España tiene como meta comprender cómo una empresa comercial y operativa maneja los excedentes de la cadena alimentaria en el continente europeo.

Al cierre, previsto para las 13:15 horas, se darán las conclusiones del presente encuentro y se comentarán los avances en una iniciativa referida al “Proyecto de promoción de las buenas prácticas de gestión y responsabilidad empresaria en toda la cadena logística”, que será central en el próximo Encuentro.

La jornada, que se extenderá desde las 9 hasta las 13 horas, estará dirigida a generadores de carga y operadores logísticos, orientado a altos cargos ejecutivos y a todos aquellos profesionales que participan o asesoran sobre aspectos relacionados con abastecimiento, logística y Supply Chain. 

Por último recordó que la entrada es por la modalidad de invitación, previa solicitud sujeta a confirmación, con vacantes limitadas. Para mayores informaciones puede llamar al (5411) 4779-5331 o, por mail, a cedol@expotrade.com.ar

ABE – 9/03/2011