El presidente de la CETAC, José Ojeda, contó que iniciarán contacto con organismos nacionales para asesoramiento.
La Cámara Empresarial del Transporte Automotor de Cargas (CETAC) buscará variantes para que la avenida 3 de Abril deje de ser eje del tráfico de materiales nocivos para la salud.
El presidente de la CETAC, José Ojeda declaró de manera exclusiva para CorrientesHoy que los empresarios del sector de transporte de carga, están buscando alternativas para evitar que la ciudad reciba tan asiduamente materiales que puedan ser peligrosos para la salud de las personas. Para desarrollar un plan, iniciarán contactos con diferentes organismos nacionales.
Para anunciar estos contactos la CETAC invita a una conferencia de prensa que se realizará hoy 15 a las 9, en el Círculo de Suboficiales de la Prefectura, que está ubicado en España 1236. Esperan la participación de autoridades municipales, provinciales y de las fuerzas de seguridad.
“Estamos preocupados porque la avenida 3 de Abril es constantemente eje del transporte de elementos peligrosos”, admitió Ojeda, agregando que otra de sus inquietudes está también la ubicación del Hospital Escuela, que es el principal nosocomio de emergencias de la ciudad.
Concretamente pedirán el apoyo del Centro de Información para Emergencias en el Transporte (CIPET) para delinear un plan estratégico para evitar situaciones riesgosas. “Estamos buscando alternativas, como horarios especiales, o lugares de tránsito permitidos y otros no”, explicó Ojeda.
Además detalló que no pueden buscar soluciones de infraestructura porque son soluciones a mediano plazo y que necesitan de una fuerte inversión. “Las soluciones que buscamos son preventivos y a corto plazo”, dijo Ojeda.
ABE – 15/03/2011