Lo afirmó Sebastián Figueroa, gerente de Ventas y Marketing de Scania, a Radiotransporte y adelantó que esperan fabricar más de 1.500 camiones en el primer semestrede 2011.
{enclose rtte_11_03_2011_figueroa_scania.mp3}
La firma sueca estuvo presente en la mega exposición dedicada a la producción agropecuaria, Expoagro 2011, donde también el transporte de cargas es protagonista debido a que se estima que uno de cada tres camiones se destina a esta actividad y las que del campo se desprenden.
“Nos fue muy bien, Scania año a año trata de mejorar el producto destinado a este sector. Ya hace 5 años venimos trabajando por segmento este producto.
Tenemos una línea modular así que podemos adaptar el producto según lo que el cliente realmente requiere y puntualmente a la exposición fuimos con un camión que está destinado al transporte de granos, el Gaucho” sostuvo en declaraciones a Radiotransporte Sebastián Figueroa Gerente de Ventas y Marketing de Scania.
Se trata de un camión nuevo que esta diseñado para una carga de 32 Tn. “Logramos esto porque el camión tiene bastidores más livianos de 8 mm, freno a disco, ABS, EPS, llantas de aluminio que hacen que el producto de aliviane unos 20 kilos respecto al que teníamos disponible para el mercado argentino”, contó y agregó que se le asocia una carrocería fabricada por Vulcano o Aiello que utilizan chapa sueca para aliviar también el peso de la batea.
Además, Figueroa explicó que “la unidad que teníamos disponible era de 28 Tn y la verdad que 4 tn más al operador le significa muchísimo dinero, entonces, estos operadores terminaban en otras unidades de otras marcas más livianos aunque su capacidad de carga no es tanta, por eso teníamos que trabajar sobre el peso del camiòn”.
“El año pasado –continuó- lo hicimos sobre camiones de combustible, este año lo trabajamos en camiones para el agro y la única variable que estamos teniendo es que para lograr las 32 Tn tuvimos que pasar a un semi Vulcano o Aiello que son los que tienen el acero sueco y son muy livianos, sino sería una capacidad de carga de 30 Tn.”.
En un stand de 600 metros cuadrados Scania exhibió también la línea pesada de larga distancia: un R380 LA 4×2 con nuevo sistema Opticruise, Retarder y Driver support, un G420 LA 4×2 con nuevo sistema Opticruise, Retarder y EPS, con todo el equipamiento, caja automatizada, retardadores hidráulicos y una serie de posibilidades electrónicas más todos los servicios de contrato que tiene Scania.
“Nos fue muy bien en la muestra, recbimos muchas consultas, no sólo por el Gaucho, fuimos con bancos para directamente hacer preaprobaciones de crédito y concretamos casi 16 operaciones, por eso fue un éxito la exposición” dijo.
Haciendo un excelente balance de 2010 y esperando mejorar las cifras este año Scania pensó no sólo en brindar calidad de servicio en el producto que comercializa sino también en las posibilidades de financiación. “Estamos convencidos de que este primer semestre del año va a ser muy bueno, primero porque los bancos están líquidos y tienen plata para volcar al mercado con tasas que son competitivas al grado de inflación que tiene la Argentina”
Según consideró Figueroa, “hoy una tasa del 17 %, a tres años, en cuotas fijas en pesos, creo que es un buen negocio para el cliente, hasta puede ser tasa negativa con la inflación que tiene la Argentina, y eso lo está viendo el cliente”.
“Eso –amplió- hace muy rentable la compra de un bien durable como los camiones de Scania que tienen un buen valor de reventa el día de mañana. Tal es así que hoy nuestra producción está yendo para los meses de mayo y junio.
¿Cómo es el plan de negocio para este año?
Como toda terminal hicimos una proyección de volúmenes en el mes de octubre de 2010 donde preveíamos volver a escenarios del 2008 que fue el pico de la industria automotriz en la Argentina.
Ese 2008 significó 1850 camiones y estamos haciendo un primer semestre de 1500, nos queda un segundo semestre que si bien están las elecciones y el cliente puede tener alguna perspectiva de cambio y baja un poco la actividad, pero uno ve que la parte macro económica va por un lado y la política por otro.
¿En principio la estimación es que no debería bajar mucho la actividad a pesar de las elecciones?
Exactamente, pero depende de las medidas que se vayan a adoptar de acá a las elecciones y posteriormente. Todavía el cliente sigue apostando a vienes durables, a créditos que son alternativos pero todo depende de cómo se va dando el escenario, que los bancos sigan apostando a Argentina y pongan créditos a largo plazo, porque sin crédito ya lo sufrimos en 2009 es imposible generar una venta de un bien de capital.
¿Con qué bancos trabajan?
Tenemos un abanico bastante amplio, trabajamos con el Stándar Bank, HSBC, Superville, Banco de Santa Fe, Banco de Entre Ríos, Macro … todos los bancos que están dispuestos a financiar bienes de capital estamos nosotros también acompañando. Y después entre ellos está la competencia algunos tienen mejor tasa, plazo, otorgamiento y el cliente va buscando las alternativa pero hay buenas posibilidades de crédito, hay que usarlas y creo que con los tipos de cambio que tiene Argentina son bastante convenientes las compras y así lo estamos registrando nosotros.
¿Hay demoras en la entrega?
Estamos tratando de manejar un plazo de 90 días, sabemos y somos concientes de que si nos vamos más de eso puede haber especulación de escenarios que no podemos controlar y esos camiones pueden tener problema de créditos que no podamos solucionar.
¿Qué porcentaje de camiones esperan fabricar durante el año?
Estamos tratando de crecer un 30 % respecto al 2010, que fue un muy buen año. Nosotros trabajamos para minería, petróleo, campo combustible, carga internacional, con productos bien especificados y todo lo que se le puede brindar al cliente en el marcado ISO. De un 20% de mercado que tenía Scania en Argentina hoy estamos en una cuota del 30% en el segmento de pesados, mayores a 300 caballos de potencia. En ese segmento Scania es líder por mucho trabajo que se hace con el cliente en cuanto a cómo se puede mejorar el producto y la rentabilidad de la operación de cada cliente. Pero insisto que va a ser un muy buen año para todos ojalá que siga el ciclo y que no se corte.
¿Cómo importan desde Brasil no tienen problema con la restricción a las importaciones?
Tenemos la fábrica en Tucumán que funciona desde el año 76, se hacen diferenciales, palieres, cajas y ejes. Esta fábrica si es necesario provee a todo el mundo y esto es lo que se está haciendo con Brasil. Esto logra que la compensación de balanza de Scania sea equilibrada todo lo que ex
porta la planta de Tucumán con lo que importamos de camión terminado equilibra la balanza. Las únicas terminales que hoy en día están compensando su balanza son Toyota y Scania, las demás están deficitarias y eso es lo que e Gobierno está tratando de controlar para que quienes estén en pérdida traten de desarrollar algún producto local para compensar esa balanza. Para Scania esto no es de ahora viene de otros años y sigue siendo equilibrada y esto nos da tranquilidad de gestión para adelante, no sólo para traer productos sino en la pos venta. Porque la última normativa del Gobierno lo que está haciendo con algunas posiciones arancelarias, posventa sobre todo, van a estar con problema los importadores que no tienen nada en la Argenina. De acá a los próximos meses va a ser un tema que cada terminal tendrá que manejar.
Fuente: Radiotransporte
ABE – 15/03/2011