El Municipio de Rafaela y el gobierno de Santa Fe apoyan la realización del Congreso Internacional que se llevará a cabo el 4 y 5 de Mayo.
Bajo la consigna "Las instituciones como Factor de Integración", se realizará este año el 1º Congreso Internacional de Entidades de Comercio los días 4 y 5 de Mayo. Así lo anunciaron en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), donde estuvieron el intendente de la ciudad, Omar Perotti y el ministro de la Producción, Juan José Bertero.
El Presidente del CCIRR, en el discurso de apertura destacó la realización de un evento tan importante: "Es clave para el crecimiento de las instituciones". Además, reconoció el apoyo de la municipalidad y de la provincia. "Vamos a compartir como competir, porque con la competencia se defienden los puestos de trabajo".
Por su parte, el intendente Omar Perotti, dijo que el Congreso es un evento muy importante para la ciudad. "Rafaela ha crecido, y ha crecido bien", sostuvo.
En tanto, el ministro Juan José Bertero, afirmó que el evento va a lograr el crecimiento de la Cámara. Pero además, indicó: "Esto es un inicio, una invitación para que se arme una red de Cámaras de Comercio Exterior".
Fernando Pongolini, presidente de la Cámara de Exportadores del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CaCEx), manifestó en sus declaraciones que el Congreso va a posicionar a la ciudad y a la provincia como un polo de comercio Internacional. "Este Congreso se tiene que hacer cada dos años", sostuvo.
Este Congreso internacional, pensado para toda la comunidad rafaelina, fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Senadores y de Interés Municipal. En tanto, que su realización está patrocinada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y cuenta con el apoyo del Municipio local, además del propio Centro Comercial.
Vale destacar que en enero de este año, Fernando Pongolini, estuvo reunido con los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de la Producción, Juan José Bertero, donde les planteó la posibilidad de realizar el Congreso y los funcionarios asintieron y se comprometieron a colaborar.
"El Congreso Internacional de Entidades de Comercio Exterior está concebido como un espacio que busca impulsar el desarrollo económico de la región de cada entidad participante, discutiendo alternativas para fortalecer el crecimiento del comercio internacional e identificando los problemas más importantes que afectan la operatividad exportadora en el escenario actual. La integración comercial a los grandes mercados mundiales es hoy una de las principales condiciones para el desarrollo, pero en los últimos años el mundo ha experimentado acelerados cambios a los que cada país tiene necesariamente que adaptarse", anuncian los organizadores.
"El orden económico mundial pos crisis presenta oportunidades de progreso para los países que son capaces de integrar sus estrategias de desarrollo a la dinámica de la internacionalización de los mercados, en los que el intercambio comercial de bienes, servicios, tecnología y conocimientos es cada vez más intenso. Pero la responsabilidad no es solo de los gobiernos o de los organismos oficiales, el sector privado, a través de sus organizaciones empresariales, cumple un rol muy importante a la hora de interpretar las señales del mercado y diseñar o gestionar líneas de acción que permitan aprovechar esas oportunidades".
Es por eso que el Congreso será el ámbito propicio para avanzar en este sentido, bajo el objetivo general de "Facilitar el Comercio Exterior", a través del cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:
– Analizar el estado actual del comercio exterior, determinando sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.
– Aunar criterios sobre la problemática actual del comercio exterior y las posibles vías de acción para potenciarlo.Analizar la problemática institucional y de gestión de las entidades participantes
– Generar posibilidades de negocios para las empresas de los países participantes.
– Conformar una Red de Entidades de Comercio Exterior que contribuya al fortalecimiento de la internacionalización de toda la región.
ABE – 29/03/2011