Lo declaró Felipe Rodríguez Laguens, en torno a la realización de la próxima Asamblea General de la Unión Internacional de Transporte por Carreteras (IRU) en la Argentina, que se inaugurará el próximo 5 de abril con una Conferencia Internacional sobre Seguridad Vial.
Escuche la entrevista
{enclose radiotransporte_rodriguez_laguens_ansv.mp3}
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo dependiente del Ministerio del Interior, participará de la Conferencia Internacional de Seguridad Vial que se realizará en el marco de la Asamblea General de la IRU (Unión Internacional de Transporte por Carreteras), declarada de Interés Nacional por la Presidencia de la Nación.
“Esta conferencia muestra la importancia que se le ha dado al transporte en la Argentina, sobre todo el transporte de cargas, el respeto que ha ganado FADEEAC -la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas- en la IRU, que es el organismo internacional que concentra a todos los transportistas”, dijo el director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, en declaraciones a Radiotransporte.
Y agregó que “esto se complementa o se suma con un tema que por suerte ha tomado en Argentina un mayor nivel en la opinión pública y en el compromiso del Estado de asumir un rol activo en uno de los flagelos que es la seguridad vial”.
También remarcó que está actitud por parte del Gobierno “no está descontextualizado de lo que se está trabajando a nivel internacional porque este año la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud, el 11 de mayo, van a declarar el deceño de la seguridad vial y todos los países tienen que aportar medidas en este sentido”.
Respecto a la declaración de la ONU, Rodríguez Laguens contó que “en el apartado 64255 dice que cada país debe realizar actividades tomando el liderazgo en el fomento y la prevención de sinistros en el tránsito”.
Por esta razón, el Director Ejecutivo de la ANSV felicitó a FADEEAC y a su presidente Luis Morales por “incorporar una jornada especifica de seguridad porque da cuenta de que el tema está en el tapete y esto hace que vayamos bajando los índices y cambiemos la conducta y la conciencia”.
En relación a la Conferencia Internacional de Seguridad Vial en Transporte por Carretera, que se desarrollará el próximo 5 de abril a partir de las 9 en el Hotel Hilton de Puerto Madero, Rodríguez Laguens dijo que espera “aportar a la visión del transporte, todo lo que tiene que ver con la seguridad vial, no solo desde el punto de vista del transporte, de la conducta humana de quienes conducen los camiones, sino también analizando puntos de vista o temas vinculados con la ingeniería de los vehículos de transporte, con la infraestructura vial y la incidencia que tiene en el resto de los actores que circulan por las vías de la Argentina”.
Según el directivo de la ANSV, a raíz de la creación de la Agencia se percibe una mejora cultural respecto a la seguridad vial que “no se visualiza en la reducción de víctimas sino por ejemplo que aumentó en un 38% el uso cinturón de seguridad, que salva muchísimas vidas; entre un 15 y 20% la utilización de cascos y se redujeron un 15% la velocidades máximas en las rutas”.
“Estas mejoras en las conductas – continuó-, aunque falta muchísimo por mejorar, tienen una incidencia directa en los números de muertes, sobre todo en rutas nacionales y provinciales, no del mismo modo en las zonas urbanas donde nos encontramos con la problemática del peatón y la motocicleta que es uno de los factores de mayor incidencia en la siniestralidad”-
A pesar de señalar que en la Argentina está mejorando la siniestralidad vial Rodriguez Laguens remarcó que se parte de cifras altas y para resolver la situación se debe tener en cuenta la coyuntura. “Lo que hay que generar e incrementar son los controles porque todos sabemos que es necesario fortalecer, apostar e incentivar la educación vial y sembrar valores desde la temprana edad y en todos los niveles educativos de la Argentina”.
En este sentido anticipó que por primera vez en Argentina el Gobierno Nacional en conjunto con las provincias, el Ministerio del Interior y el de Educación, van a entregar a todas las escuelas primarias públicas y privadas del país, 87.000 establecimientos educativos, 350.000 docentes y mas 5 millones de alumnos, material didáctico en seguridad vial para que en forma transversal se toque el tema en todos los colegios.
El proyecto incluye un programa de formación docente “muy ambicioso” mientras que para el segundo semestre del año se espera avanzar en el nivel secundario con un seminario vinculante a la obtención de la licencia de conducir.
Laguens apuntó que “la educación es la medida más importante para obtener resultados en el mediano plazo” pero remarcó que “concientizar, controlar y sancionar” son las medidas que tienen incidencia directa en los cambios de conducta.
Fuente: Radiotransporte
ABE-04/04/2011.