Lo anunció Roberto Schulzen, directivo de ARLOG y Director de la empresa SCHOSS, en la última edición de Radiotransporte. Además, manifestó la preocupación de ARLOG por combatir la piratería del asfalto y aseguró la intención de formar una Mesa Nacional de Logística.
Escuche la entrevista
{enclose rtte1106_rschulzen_schoss.mp3}
Cuando la Bolsa de valores y en general todas las acciones descendieron, el lunes 6 de octubre de 2008, la industria automotriz venía de festejar un momento histórico de record en materia de producción. La catástrofe económica, que a muchos hizo recordar el lunes negro del `29, paralizó diversos proyectos que hoy en día comienzan a ver la luz.
En declaraciones a Radiotransporte, Roberto Schulzen, Director de SCHOSS, -empresa que brinda soluciones para el manejo de materiales y productos-, que absorbe los pro y los contra de trabajar en relación al sector automotriz, explicó que desde hace dos meses se están retomando proyectos y se manifestó del todo optimista frente a lo que resta del 2010.
“Cuando se empieza a invertir es porque va a salir más producto, va a haber más movimiento, mayor actividad y eso aumenta el PBI, no me cabe duda que eso viene”, dijo y valoró la realización de la Expologísti-k del 10 al 13 de agosto en el predio ferial La Rural, debido a que “es importante para lazarse o relanzarse, aquellos que ya estén en el mercado, porque se vienen seis meses a un año de gran inversión”.
¿A qué se dedica la empresa Schoss?
Es una empresa Argentina que hace más de 64 años representa a la firma Dematic básicamente presta soluciones a la industria aérea para el manejo de materiales y productos. En la práctica lo que hacemos es transporte de piezas dentro de una planta, ya sea por puentes, grúas, elevadores con aparejos o transportándolas por rieles laminados en frío que son una herramienta muy importante para la mayoría de las empresas. Permite varias soluciones a medida con elementos estándar.
¿Cuál es el resultado?
Las empresas que necesitan mover piezas y sobre todo tener la seguridad de que esa pieza no se quede en el camino, como la industria automotriz que ha invertido mucho en este tipo de soluciones. Además, trabajamos con las grúas portuarias móviles y otra línea relacionada con el automatismo y el centro de distribución y ostión de pedidos que mucha gente conoce como almacenes robóticas-inteligentes. Estos almacenes verticales crecieron en la década del `90 y en estos últimos años el crecimiento fue mucho menor; Desde la crisis del 2001-2002 no había inversiones y ahora se vuelve a conversar del tema en algunos proyectos.
¿Cómo repercutió en Schoss la crisis del 2009?
Nosotros tuvimos una repercusión de la crisis tardía porque muchos de nuestros proyectos estaban en curso y se concretaron ya que a finales del 2008 la empresa tuvo el mejor año en sus 10 años de existencia por lo que empezó para nosotros a mediados de 2009 pero el problema de eso es que nos continuó hasta hace dos meses que recién vimos una recuperación en materia de movimiento de materiales.
¿Es cierto que desde Arlog están preocupados por el tema de la piratería?
Sí, no sólo por la piratería, este es un tema que preocupa mucho a la mayoría de los asociados pero todo lo que hace a la actividad logística en general. Arlog en los últimos años ha hecho un excelente trabajo en lo que hace a la capacitación, pero le queremos dar un poco mas de protagonismo y aportar la capacidad que tenemos acumulada en los socios de Arlog para ofrecerle al país alternativas y soluciones a muchos de los problemas que están acusando.
¿Cómo por ejemplo?
En ese sentido Marcelo Arce (nuevo presidente de Arlog) impulsa muy fuertemente esta idea. Como ejemplo se podría formar una Mesa Nacional de Logística que le permita a Arlog ser un interlocutor válido ante las decisiones de inversiones en infraestructura o de reglamentaciones en el transporte o de construcción de depósitos, aduanas centros multimodales y un montón de proyectos que individualmente cuestan y muchas veces ese puente entre la actividad privada y el Estado se ve cortado no está del todo amalgamado. Por eso la idea de Arlog es hacer una asociación formada por profesionales y no por empresas que permitiría opinar y darle solución a los temas que hoy la Argentina tiene que enfrentar.
¿Participa Schoss en la Expologísti-k?
Estamos con un emprendimiento nuevo a través de una empresa ala que estamos vinculados y va a lanzar una línea de productos vinculados al transporte de materiales y mercadería con mucha expectativa. Es una empresa ala que se asocian capitales extranjeros pero vamos a esperar para lanzarlo en medio de la feria. Hemos invertido en un stand de más de 100 metros cuadrados, con muchos visitantes extranjeros y mucha ilusión para darle una nueva solución al mercado.
¿Cuál es la expectativa, para qué les sirve participar en la Expo?
Yo vengo participando desde que no era Expologísti-k, desde los primeros stand que se hicieron al lado del Encuentro Nacional de Logística. Por lo que hemos sacado en el pasado, siempre nos motivó volver a estar, la gente de Expotrade sabe que hemos hecho cosas importantes para estar de alguna forma presente. El resultado que puedo transmitir es positivo. En logística la comunidad no es tan grande y el relacionamiento con hombres de negocio que se puede hacer en la feria es de lo mejor que hay en toda la Argentina. En comparación con la feria de Brasil aunque es más chica termina siendo a veces más fructífera porque allá se hacen muchas sociales y no se le saca el jugo.
¿Cómo ve el resto del 2010?
Lo veo muy positivo, nosotros estamos orientados hacia la inversión en nuevas soluciones logísticas y el aumento de actividad nos impacta cuando el empresario ve que realmente va a haber necesidad de crecimiento y esa necesidad si bien en los rumores ya estaba hace un par de meses, ahora se empieza a concretar y las empresas empiezan a invertir. Cuando se empieza a invertir es porque va a salir más producto, va a haber más movimiento y activada y eso aumenta el PBI, no me cabe duda que eso viene y por eso esta feria es importante para lazarse y relanzarse, para aquellos que ya estén en el mercado porque se vienen seis meses a un año de gran inversión. También estamos muy atados a la política y sabemos que a medidos del año que viene tenemos elecciones muy convulsionadas en este país y mucha gente hace sus cuentas en relación a esos tiempos políticos, pero creo que durante los próximos meses van a haber inversiones y el aumento de productividad y de demanda van a estar en la calle.
De acuerdo a como delineó el impactó de la última crisis en Schoss es un proceso muy similar al que atravesó la industria automotriz ¿ustedes trabajan de cerca con este sector?
Si, tan cerca que a veces nos preocupa porque tenemos mucha dependencia. Por suerte estamos en las nueve terminales y con muchos autopartistas y no estamos ligados a una sola automotriz pero digamos que los proyectos de la industrias automotriz tardan tres años en ver la luz, desde que algún ingeniero sale con la idea de un nuevo modela hasta que llega a la calle, entonces, la crisis del 2008 hizo que se demoraran los proyectos un año. Es agujero es el que pagamos seis meses o un año después pero hoy la automotriz está trabajando muy bien.
Hoy la industria automotriz está repuntando por lo que seguramente eso les va a repercutir
Si, ya estamos trabajando en varios proyectos que se están plasmando a partir de ahora, pero a partir de los últimos dos meses aumentó mucho (la producción). Las automotrices van a hacer record de producción y de venta, lo que es muy interesare en el mercado local. Las dos cosas se están yendo para arriba y sabemos el arrastre que tiene e el resto de las industrias.
Fuente: Radiotransporte
Redacción: ABE – 16/06/2010